Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

CONTINUAMOS CON LA SESIÓN No. 204 DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DERECHO A LA SALUD.

Miércoles, 30 de noviembre del 2016 - 13:09 Imprimir

“El Ministerio de Salud Pública en su accionar y el Sistema Nacional de Salud han  rebasado  el ámbito jurídico que abarca las acciones que se han consolidado basados en la Constitución”, expresó la ministra de Salud, Margarita Guevara, ante la Comisión del Derecho a la Salud, al solicitar a la Asamblea Nacional la urgente aprobación de un marco legal que garantice el derecho universal  a la salud y regule la prestación de los servicios.

Junto a la viceministra Verónica Espinoza, explicó que las Leyes de Salud y del Sistema Nacional Salud no guardan armonía con la Constitución, por lo que es necesario contar con un marco legal para consolidar las acciones que se han realizado.

La funcionaria  aseveró que han avanzado en salud y anotó como ejemplo que en el 2006, el sector salud tenía recursos equivalentes al 1.8% del PIB y ahora se tiene el 3.9, porcentaje que se ajusta a los parámetros de la Constitución, pese a las diferentes situaciones que vivió el país tanto endógenas como exógenas.

Informó que en el 2015 se atendió a cerca de 250 mil colombianos en Ecuador y 22.500 peruanos, sin importar la complejidad de atención, mientras que en Colombia no pudieron ser atendidos cerca de 15 mil ecuatorianos y en Perú no tienen la atención recíproca.

Beneficios el Código

La Secretaria de Estado dijo que el Código de Salud armoniza la normativa del sector salud con la Constitución y la nueva arquitectura de Estado; fortalece las capacidades de rectoría por parte del ministerio del ramo; articula la capacidad sancionadora y determina sanciones al incumplimiento de la normativa sanitaria.

Así mismo sistematiza las disposiciones legales dispersas en muchos marcos normativos y norma aspectos no regulados en temas sanitarios. Además, proporciona un marco legal para todos los actores del Sistema Nacional de Salud, añadió.

Puntualizó que el proyecto reivindica la concepción del derecho, fortalece el poder ciudadano desde la participación activa y la corresponsabilidad ciudadana; implementa la planificación del Estado al Sistema Nacional de Salud en el territorio y unifica los instrumentos legales.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador