Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

CONTINUAMOS CON LA SESIÓN No 204 DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DERECHO A LA SALUD

Miércoles, 07 de diciembre del 2016 - 09:54 Imprimir

Hoy continuamos con la sesión No. 204. De la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, seguimos con el análisis del Proyecto de Ley del Código Orgánico de Salud, previo al primer debate.
Recibimos al Dr. Camilo Salinas y Andrés Sotomayor, de la Red de Profesionales de la Salud, gremio de profesionales quienes expusieron importantes observaciones al Código Orgánico de Salud.

La Comisión ha avanzado en la lectura hasta el artículo 283 del Libro II y espera concluir la próxima semana. Los temas abordados que se refieren con el cuidado integral de la salud, protección frente a riesgos y amenazas ambientales para la salud, promoción de alimentación saludable; prevención de enfermedades y problemas de salud pública.

También tienen relación con al prevención por ciclo de vida y detección temprana de enfermedades, sobre este tema se definió que la Autoridad Sanitaria Nacional regulará la implementación de intervenciones de tamizaje, entendidos como la realización de pruebas, exámenes u otras técnicas susceptibles de aplicación rápida para detectar una condición o enfermedad potencial en personas sin signos ni síntomas conocidos de esa enfermedad o condición.

Asimismo la prevención de enfermedades  transmisibles y no transmisibles y la prevención del uso y consumo de sustancias psicotrópicas, estupefacientes y otras que generen dependencia; salud sexual y reproductiva; salud neonatal; salud mental; enfermedades catastróficas y raras; donación; sangre y componentes sanguíneos; salud en el trabajo; medicina ancestral alternativa y complementaria; medicamentos y dispositivos médicos; establecimientos y servicios farmacéuticos; medicamentos que contienen sustancias estupefacientes o psicotrópicas, otras sustancias sujetas a fiscalización y otras que generen dependencia; establecimientos y procesamiento de alimentos; vigilancia epidemiológica y control de enfermedades; enfermedades de notificación obligatoria.

Las socializaciones en territorio se realizan con la participación de los profesionales de la salud, estudiantes, gremios y ciudadanía en general.

El proyecto se ha venido socializando desde el 2012, con la participación de múltiples actores.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador