Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

La Comisión de Salud participa del Diálogo Nacional COS organizado por Ministerio de Salud

Jueves, 03 de agosto del 2017 - 10:52 Imprimir

Los miembros de la Comisiòn de salud participamos del diálogo para enriquecer el texto del Código Orgánico de Salud (COS), organizado por el Ministerio de Salud, en el marco del Diálogo Social Nacional convocado por el Presidente de la República, Lenin Moreno.

Dentro de la jornada estuvieron presentes la ministra de Salud, Verónica Espinosa; Augusto Barrera, consejero presidencial para el Consejo Sectorial de lo Social; William Garzón, presidente de la Comisión Legislativa Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, Gina Tambini, representante de la OPS/OMS; Eva García, ministra de Industrias y Productividad; autoridades del IESS, Issfa e Isspol, Los Asambleìstas Patricia Henríquez, Manuel Ochoa Morante, Sebastián Palacios, Ángel Sinmaleza, Jorge Yunda Machado, Carlos Vera Rodríguez, representantes de agrupaciones de usuarios, gremios profesionales, organizaciones sindicales, academia, gobiernos autónomos descentralizados, grupos de defensa de los derechos de la mujer, colectivos de defensa de los derechos de grupos vulnerables, representantes de hospitales y clínicas privados, industria farmacéutica, industria de alimentos, asociaciones de consumidores, entre otros.

La secretaria de Estado afirmó que el MSP como autoridad sanitaria nacional no puede ser ajena a la ley que va a regir a su sistema. “Por eso, de forma responsable, se involucra con el ánimo de construir la mejor ley posible (…) Creemos que estamos en la obligación de brindar nuestro soporte y apoyo técnico a la Asamblea Nacional”. Las observaciones que se recojan en el diálogo serán remitidas respetuosamente al Legislativo, para su consideración, explicó.

En su intervención, William Garzón, presidente de la Comisión Legislativa Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, afirmó que este es el proyecto más importante en los últimos 50 años en el Ecuador en temas de salud. Felicitó la gestión coordinada que ha realizado el MSP, en los diálogos con los diferentes actores sociales involucrados en esta temática. “Este es un proyecto esencial y absolutamente necesario para la salud porque urge tener una normativa legal que vaya en beneficio de todos los ecuatorianos”.

Por su parte, Augusto Barrera destacó que “la política del diálogo es una apuesta del Gobierno Nacional por la transformación de la sociedad, porque se requiere contar con un mejor Estado y más sociedad para relanzar el aparato productivo”.

“En este caso el diálogo es mucho más importante por la complejidad del sector salud y la pluralidad de sus actores; por eso le pido que la deliberación piensen en su sector, pero sobretodo en el bienestar de la Patria. El espíritu democrático debe estar en el corazón de la sociedad si quiere ser perdurable”, remarcó Barrera.

Metodología de trabajo

Durante el diálogo se abrieron diez mesas de trabajo, en las que participaron expertos e interesados en diferentes temáticas. El trabajo de cada mesa será resumido por un relator y un sistematizador, que presentará los resultados a la plenaria.  Las mesas de trabajo son las siguientes:

Mesa 1: Sistema nacional de salud.

Mesa 2: Talento humano, formación, carrera sanitaria y calidad.

Mesa 3: Acceso, provisión y regulación de medicamentos y dispositivos médicos.

Mesa 4: Salud sexual y salud reproductiva.

Mesa 5: Salud intercultural.

Mesa 6: Promoción de la salud, regulación de alimentos y promoción de alimentación saludable.

Mesa 7: Organización territorial, provisión de servicios y  desarrollo local.

Mesa 8: Ciencia, tecnología e investigación en salud.

Mesa 9: Necesidades y requerimientos.

Mesa 10: Mesa integrada.

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador