La Comisión de Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta William Garzón, inició el estudio de la propuesta ciudadana referente a la atención integral a pacientes con cáncer y enfermedades catastróficas.
En esta ocasión, la comisión escuchó al proponente, Manuel Robalino, quien explicó el proceso de construcción de la iniciativa. El presidente William Garzón consideró que el aporte ciudadano será de suma importancia en la elaboración de la normativa que regulará la materia de Salud.
Los asambleístas integrantes de la comisión invitaron a los promotores de este proyecto a participar activamente en las deliberaciones y lograr un marco normativo que proteja a la población.
El asambleísta Angel Sinmaleza señaló que esta propuesta no solo que ha recibido el trámite correspondiente, sino el equipo técnico adelantó el estudio e incluyó gran parte del contenido de las propuestas ciudadanas en el Código Orgánico de Salud.
Blanca Ugarte expresó que el Código aglutina a más de 40 leyes en materia de salud para tener una normativa que permita atender a la población en todas sus facetas, incluyendo las enfermedades catastróficas como el cáncer.
El asambleísta Carlos Vera felicitó la iniciativa de los promotores de este proyecto que busca calidad y un servicio eficiente e insistió que se trata de crear las normas legales que beneficien a 16 millones de ecuatorianos tanto en lo preventivo como en lo curativo.
El legislador Sebastián Palacios explicó que a través de la legislación no se busca defender a una institución en particular, sino a toda la población ecuatoriana y protegerle de una enfermedad maligna como el cáncer.
Para el vicepresidente de la Comisión, Jorge Yunda, es prioritario fomentar la prevención, porque de lo contrario el Estado se limitaría a políticas curativas. Para el asambleísta es necesario crear una cultura de salud. Señaló que con el avance de la tecnología el cáncer se cura en un 70% a diferencia de pocos años atrás que solo se llegaba a un 30%.
Los promotores de esta iniciativa popular, Manuel Robalino y Wilson Merino expresaron que este proyecto busca ser un aporte para el Código de la Salud, su propuesta fue socializada en todo el país y tuvo un respaldo de 159 mil firmas, de ellas 111 mil fueron verificadas y validadas por el Consejo Nacional Electoral.
RD/pv