Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

ANALIZARON PROBLEMÁTICA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER

Miércoles, 11 de julio del 2018 - 11:40 Imprimir

Escuchar la palabra cáncer es sinónimo de miedo, pero además de un sinnúmero de peripecias que los pacientes con esta enfermedad deben atravesar. Desde el abandonar sus estudios, sus trabajos y sus vidas, hasta vender sus propiedades para pagar los tratamientos. Esa es la conclusión de la exposición de Wilson Merino, coordinador Nacional de la Red Acuerdo Contra el Cáncer.

Él hizo una exposición durante el taller que la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional organizó dentro del tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Salud, que está en la recta final. La Red presentó el proyecto de Ley Orgánica de Lucha contra el Cáncer a finales del año pasado. Dentro de esta propuesta se incluye la creación del Consejo Nacional de Lucha contra el Cáncer, que durante el taller fue objeto de análisis.

Para Sixto Cuesta, representante de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer de Ecuador (Solca), en ese proyecto de ley no se les toma en cuenta. La propuesta es que se tome en cuenta al proyecto de ley como un insumo para reforzar el Código Orgánico de la Salud. “No nos oponemos al proyecto de ley, nos oponemos a que se tomen riesgos innecesarios”, aseguró.

Una iniciativa con alma

Pero Merino en cambio dice que se trata de una iniciativa con alma, que recoge las grandes desigualdades. Ellos defienden a la salud desde una visión integral. Piden la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil en el Código y cuidar no solo del paciente, sino también de su entorno familiar. Citó cifras y presentó testimonios que dan cuenta que la enfermedad golpea duro y más a los que menos tienen.

Proponen incorporar en el Código la creación de una comisión con actores públicos y privados que tenga una mirada intersectorial. Impulsan una licencia laboral especial para padres y madres de niños con cáncer. Aseguran que es necesario que se generen tarifas de transporte diferenciadas, especialmente para quienes llegan de otras provincias para hacerse tratar y buscan que se reglamente el apoyo emocional para los niños que sufren cáncer.

En este sentido, Cuesta no cree que sea necesario incrementar las instituciones públicas, ahora que se habla de reducir el tamaño del Estado y piensa que pacientes de otras enfermedades podrían exigir la creación de consejos nacionales de lucha contra cada dolencia.

Más opiniones

Paúl Carrasco, prefecto del Azuay, dijo que la atención integral e integrada en el Sistema Nacional de Salud, incluye la promoción, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación. Mientras que Carlos Durán, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública aseguró que la mejor manera de prevenir el cáncer es atacando sus factores de riesgo, siempre y cuando tengan evidencia científica.

Al final, se entregó un Acuerdo Legislativo a Gina Tambini, quien terminó su labor como representante de Organización Panamericana de la Salud en Ecuador.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador