Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

DORIS SOLIZ PROPONE ESTABLECER LICENCIA DE UN DÍA CON CARÁCTER OBLIGATORIO PARA EXÁMENES PREVENTIVOS

Miércoles, 01 de agosto del 2018 - 10:00 Imprimir

Más criterios se suman en la construcción del Código Orgánico de Salud. Doris Soliz propuso establecer un día al año, de manera obligatoria, para que las mujeres trabajadoras, de los sectores público y privado, se realicen una mamografia y el papanicolau que, según las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, son los exámenes más importantes en la prevención del cáncer femenino.

Plantea que se introduzca en Código de Salud el texto: “Se garantiza a las mujeres trabajadoras el derecho a un día al año de licencia especial, con goce de sueldo, a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse exámenes de papanicolau y radiografías mamarias, hecho que deberán acreditar en forma fehaciente. Los centros de salud que expidan el carné de salud deberán posibilitar la realización conjunta de dichos exámenes”.

Soliz indicó que para la presentación de la propuesta se tomó como base la experiencia de Uruguay, donde se redujo en un 60% la mortalidad de cáncer de mama y de útero. Explicó que al crear este mecanismo, que es de doble vía, por un lado del permiso obligatorio y, por otro, de los sistemas de salud de prestar atención, se crea una medida eficaz que elevaría de manera importante la cobertura médica.

Explicó que la mayoría de las mujeres no se hace este examen, que debería ser una vez al año, argumentando que no tienen tiempo, que no consiguen el permiso en el trabajo, por descuido o simplemente porque está pendiente de la salud de todos, menos de la suya.

Manifestó que para presentar esta propuesta, previamente se reunió con el Ministerio de Salud, organismo al que le pareció una iniciativa muy loable, considerando que el sistema de salud ya cuenta con los suficientes mamógrafos, tanto en el sector público, cuanto en el privado, para brindar este servicio.

Anteriormente, la legisladora presentó un proyecto de Ley Orgánica de Prevención de Cáncer de Mama y de Cáncer Cervicouterino, que busca contribuir en su erradicación, iniciativa que se originó ante el preocupante diagnóstico, en el caso del cáncer de mama, como la primera causa de muerte de la mujer en el país y el cáncer cervicouterino, como la segunda, con una tendencia creciente.

Doris Soliz informó que, según cifras del Ministerio de Salud, son 1.200 casos en 2017, lo cual muestra la tasa de mortalidad del cáncer cervicouterino. En el caso de la atención integral de estos dos tipos de cáncer, el Estado invierte más de 156 millones de dólares al año.

RSA/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador