Me solidarizó con las mujeres que a diario tenemos que ocultar a través de un maquillaje o una faja los daños causados por mala práctica médica. Así empezó su relato Paola Cantuña, quien hace dos años se sometió a una intervención estética, como participante del concurso de un programa de televisión, de la cual aún tiene afectaciones a su salud.
En la Comisisón del Derecho a la Salud relató que tiene cicratices y laceraciones e incluso tiene grasa necrosada en una de sus nalgas, que eventualmente podría conllevar riesgo a su vida, a la vez que subrayó que hay otras personas que sufren problemas similares, pero que callan por vergüenza.
Según su abogado Juan José Lin Castro los controles pre y post operatorio no se realizaron adecuadamente y hasta el día de hoy, dos años después de la cirugía, todavía hay graves secuelas.
Informó que tanto en vías judiciales, como administrativas han ejercicio el derecho a la defensa, pero el acceso a la justicia se ha visto truncado. Explicó que los exámenes de los médicos legistas han determinado una incapacidad de 15 días que no se compadece con la realidad, por lo tanto, no configura un delito, sino una contravención y al momento de haber interpuesto una acción por la contravención ya vencieron los plazos, es decir, está prescrita la acción.
Planteamiento
Lin Castro pidió que se considere en el proyecto de Código de Salud la figura de omisión al deber del objetivo del cuidado, que ya se encuentra en el Código Orgánico Integral Penal, aunqe no desarrollada.
Sostuvo que el COIP en los temas de lesiones por mala práctica médica, por la omisión al deber del objetivo del cuidado, así como en el vigente Código de Salud en donde se regulan las infracciones de los profesionales de la salud no son suficientemente amplios y no se compadece con la realidad de las víctimas.
Mientras que Raúl Vargas, de Zamora Chinchipe, relató la pérdida de su hijo que a su parecer fue por el contagio de una bacteria. Pidió que se haga una investigación exhaustiva en los centros hospitalarios sobre esta contaminación.
Indicó que su hijo ingresó con una inflamación a la garganta y después de acudir a varias casas de salud y someterse a exámenes no le diagnosticaron ningún problema, pero que al persistir los síntomas fue derivado a Solca de Cuenca, en donde le diagnostican deficiencia renal. En las dos semanas de hospitalizado le realizan dos drenajes de agua en el pulmón, por lo que estuvo en terapia intensiva y al quitarle el respirador le detectan que tiene una bacteria denominada Acinetobacter baumannii, que según dijo, es más cruel que el mismo cáncer.
Código de Salud
Luego de escuchar estos testimonios los parlamentarios avanzaron en la revisión del Libro III del proyecto de Código Orgánico de Salud que se refiere al Régimen de Control y Sanción en el Sistema Nacional de Salud y en donde se abordan temas como Control y Vigilancia Sanitaria; Aseguramiento de la Calidad de la Atención y Servicio de Salud; y, Medidas Preventivas, Competencia, Faltas administrativas, y Régmen Sancionador.
RSA/pv