El representante de la Asociación de Fútbol Amateur de Pichincha (AFNA) y ex presidente de la Liga Deportiva Cantonal de Mejía, Nelsón Cruz; y, el vicepresidente de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), Walter Trujillo, presentaron su postura frente a los proyectos de Ley reformatorios a la Ley del Deporte; Educación Física y Recreación, que la Comisión del Derecho a la Salud analiza, previo a la construcción del informe para primer debate. Ambas dirigencias coinciden en reforzar el apoyo de los cantones a las ligas deportivas barriales, en el proceso de formación de los deportistas.
“Las reformas en tratamiento deben ser prioritarias y fundamentales para el desarrollo de los niños y adolescentes”, manifestó Nelson Cruz, al señalar que hace falta recursos para el proceso de formación de deportistas. Además mencionó que los trámites para conformar un club deportivo formativo especializado son engorrosos y deben mostrar mayor eficiencia.
En este contexto, planteó que los recursos se puedan canalizar a través de los gobiernos cantonales; que exista despolitización en la designación de los dirigentes provinciales; se faciliten los procesos en la creación de los clubes deportivos; y, que haya una mejor coordinación entre las ligas cantonales y barriales.
Walter Trujillo, vicepresidente de la CDP, reconoció que existe un "divorcio" entre las Federaciones Deportivas con las Ligas Barriales, sostuvo que las segundas se reúnen solo los fines de semana y no existen procesos de formación con los infanto-juveniles.
A su parecer, las federaciones deben guiar las ligas barriales, parroquiales y toda clase de organizaciones y priorizar el deporte formativo, mismo que debe ser apoyado por la Secretaria del ramo.
El asambleísta Sebastín Palacios recordó que no se pueden incluir temas que tengan que ver con asignación de recursos, se pueden establecer algunas líneas para que se creen mecanismos de generación de recursos, a través de la Secretaría del Deporte.
William Garzón, presidente de la comisión, recordó que el tema de recursos económicos, de elecciones de ligas y de los diferentes directorios; así como la tramitología engorrosa, son algunas de las coincidencias que han planteado los representantes de las diferentes entidades y organizaciones sociales que se han dado cita al ente parlamentario a presentar sus observaciones.
Cronograma de actividades
En otro orden, los legisladores revisaron la metodología de trabajo, matriz de actores a recibir, cronograma de reuniones de los asesores, cronograma de sesiones en territorio, e informe de asistencias de los equipos asesores, en el marco del trabajo en la construcción del informe para primer debate de los siete proyectos que reforman a la Ley del Deporte. Hasta el momento, han realizado 10 sesiones sobre el tema en las que se destaca la participación de los expertos en derecho deportivo.