En esta ocasión, se comprometió a trabajar en la formulación de proyectos de ley que reconozcan, promuevan e incentiven la participación de los gremios, organizaciones sociales y la ciudadanía de Azuay, así como de otras provincias del país en la recuperación, conservación y difusión de su vocación artesanal, industrial, turística y su espíritu emprendedor.
Los legisladores profundizaron en el análisis de las iniciativas para el Fomento Artesanal en el país y los proyectos de reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial. Esta vez escuchó a la presidenta de la Federación Provincial de Artesanos Profesionales del Azuay, Pilar Soto, y al secretario general del Sindicato de Choferes del Azuay, Mesías Vicuña.
Tras rendir homenaje a la ciudad de Cuenca, la comisión resolvió requerir información de los gobiernos autónomos descentralizados, municipales y provinciales sobre el trabajo que han realizado con miras a establecer un plan a largo plazo que permita fortalecer la generación del empleo, promueva el emprendimiento y la microempresa, y redunde en beneficio del desarrollo económico y productivo de la región y el país.
También gestionar ante la Asamblea Nacional la participación de las organizaciones de la sociedad civil del Austro ecuatoriano y que sus opiniones como sus recomendaciones, referidas a sus particularidades geográficas, económicas, sociales y culturales sean conocidas, tratadas e incorporadas en el proceso de elaboración y expedición de la leyes.
La comisión solicitó a la Función Legislativa el reconocimiento póstumo en favor de prestantes ciudadanas y ciudadanos ilustres que contribuyeron a la defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los valores democráticos y a la recuperación de la memoria histórica de nuestro país, y ante pujantel de la humanidaronomde letras, relievando el aporte de las mujeres al proceso de independencia.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Esteban Albornoz, explicó que la mesa legislativa busca profundizar el trabajo en territorio a través de varias reuniones para tener un acercamiento con los diferentes actores, organizaciones y la ciudadanía en general. El objetivo será escuchar sus propuestas y socializar los proyectos de ley que requieren una atención inmediata como es la de fomento artesanal, emprendimiento, turismo, entre otras, que contribuirán al desarrollo económico, productivo y a la generación de empleo en el país.
PV