La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa ha comenzado el debate sobre el proyecto de Ley de Ecoturismo en Áreas Protegidas, con el objetivo de impulsar el ecoturismo y su promoción internacional. Esta ley se centra en fomentar actividades económicas sostenibles, proteger el medio ambiente y empoderar a las comunidades locales para lograr un desarrollo sustentable.
Además, la comisión escuchó las comparecencias de varios ciudadanos respecto a las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Entre los comparecientes estuvo Erika Ulloa, presidenta de la Fundación Biciacción, quien destacó los avances en seguridad vial y movilidad sostenible. También Horacio Barberán, asesor de la Escuela de Conducción Profesional del Sindicato de Choferes Profesionales de Tarqui - Manabí, quien subrayó la necesidad de un enfoque práctico en la ley, y Napoleón Cabrera, presidente de la Confederación de Transporte Terrestre de Ecuador, que expresó preocupaciones sobre el impacto económico de los incrementos en los combustibles y la operación de radares.
Finalmente, Abel Gómez, gerente de FENACOTIP, señaló la falta de respeto hacia la profesión del transporte y la necesidad de una mejor capacitación y asignación de recursos en la Agencia Nacional de Tránsito. La comisión continuará con las deliberaciones, buscando equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la mejora del sistema de transporte terrestre del país.