Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Avances Legislativos y Energéticos en la Comisión durante sus sesiones N34 y N35

Lunes, 17 de junio del 2024 - 00:00 Imprimir

Durante las sesiones N34 y N35 de la Asamblea Nacional, en la Comisión de Desarrollo Económico, se visualizaron los alcances en diversos frentes legislativos y de gestión pública, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en el Ecuador.

 

En la sesión N34, el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Rafael Quintero, informó sobre el cumplimiento de la Ley de Competitividad Energética. Destacó la aprobación del presupuesto definitivo del 2024 para la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), asegurando financiamiento para proyectos clave como el Hidroeléctrico Toachi Pilatón y el Hidroeléctrico Mazar Dudas, así como la recuperación de potencia en las Centrales Térmicas de Quevedo y Santa Elena. Estos proyectos avanzan con un ejecución promedio del 70%, marcando un hito en la autosuficiencia energética del país.

Durante la sesión N35, se destacó la participación activa de ciudadanos y representantes del sector transporte, incluyendo a TRANSUR y la Unión de Taxis Ejecutivos de Manta, quienes expresaron su apoyo y la necesidad de igualdad de condiciones para su labor. Además, se aprobó una modificación en el orden del día presentada por la As. Nicole Saca para unificar el proyecto de ley reformatoria del puerto de Manta con la legislación de puerto Bolívar, consolidando así una normativa integral en beneficio de todos los ecuatorianos.

En cuanto a la condonación de deudas conforme a la Ley de Competitividad Energética, el viceministro Electricidad y Energía Renovable, Rafael Quintero, indicó que se benefició a más de un millón de usuarios a nivel nacional con la condonación de intereses, alcanzando un total de 694 millones de dólares al 11 de junio. Este alivio financiero es parte de los esfuerzos continuos para respaldar a los ecuatorianos en momentos cruciales. Se ha dado especial atención a las provincias de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto de 2016, donde se condonaron intereses y accesorios a 9,853 clientes, contribuyendo así a la recuperación y estabilidad económica de estas áreas. Así también, indicó que se sigue con el compromiso de la implementación efectiva de estas medidas, con sistemas comerciales listos para aplicar la condonación de capital y accesorios a partir del 15 de julio. Además, se aguarda la respuesta de la Procuraduría para precisar los periodos de aplicación de la ley, asegurando transparencia y equidad en cada proceso.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador