Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

REPRESENTANTES DE BANCA PÚBLICA Y BIESS PRESENTAN OBSERVACIONES A REFORMA DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO

Miércoles, 17 de julio del 2024 - 00:00 Imprimir

En la Comisión de Desarrollo Económico, representantes del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), la Corporación Financiera Nacional, y BanEcuador presentaron sus observaciones sobre el proyecto de reformas al Código Orgánico Administrativo (COA).

La presidenta de la comisión, Valentina Centeno, señaló que la propuesta de ley incluye reformas relacionadas con las órdenes de cobro de obligaciones hipotecarias vinculadas al desarrollo productivo y al sector agropecuario de pequeñas y medianas empresas.

Luis Alberto Cabezas, Gerente General del BIESS, mencionó que varias disposiciones de las reformas ya están contempladas en la Ley de Turismo, que incluye facilidades de pago para los procesos coactivos. Expresó que una segunda facilidad de pago podría no ser adecuada, ya que los afiliados podrían enfrentarse a un nuevo proceso coactivo. Por ello, sugirió que esta disposición podría aplicarse únicamente a aquellos que suscribieron antes de la promulgación de la Ley de Turismo, en marzo de 2024.

Los legisladores discutieron la necesidad de encontrar mecanismos adecuados para las personas que refinanciaron sus deudas antes de la publicación de la Ley de Turismo. Esteban Guzmán, gerente de coactivas, explicó que el procedimiento coactivo se suspendería hasta que se cumpla el plazo de pago, y que la segunda oportunidad se otorgaría exclusivamente a un grupo limitado de personas.

Virna Rossi, gerente general de la Corporación Financiera Nacional (CFN), estuvo de acuerdo con las facilidades de pago y sugirió que aquellos clientes que las solicitaron anteriormente también puedan acogerse a la nueva ley. Además, indicó que las facilidades de pago deben mantenerse dentro del proceso coactivo con un juicio extendido y medidas cautelares. También solicitó que se incluya a las instituciones financieras privadas con potestad coactiva para que puedan ofrecer facilidades de pago a largo plazo.

Linny Vizueta, de BanEcuador, señaló que los plazos para las facilidades de pago no deberían exceder los 24 meses. Agregó que las entidades financieras públicas podrían establecer sus propios plazos máximos según las normas internas que emitan para tal efecto.

Hidrocarburos

En otro tema, los legisladores escucharon la presentación del proyecto de Ley de Hidrocarburos para el Control de la Seguridad Jurídica de los Contratos Petroleros, presentado por el legislador Xavier Jurado. Jurado destacó que su propuesta busca regular la eliminación ilegal del organismo técnico encargado de la adjudicación de contratos petroleros, con el objetivo de evitar que Ecuador enfrente demandas nacionales e internacionales por parte de empresas multinacionales, alegando la falta de capacidad legal o jurídica en la adjudicación de estos contratos.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador