Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO AVANZA EN PROYECTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Y PITAHAYA

Viernes, 02 de agosto del 2024 - 00:00 Imprimir

En la Comisión de Desarrollo Económico, Pablo Enríquez, delegado de la Secretaría Nacional de Planificación, manifestó su apoyo al proyecto de Ley Orgánica de Regulación Contra la Competencia Desleal, subrayando la importancia de proteger las prácticas justas en la competencia y sancionar las desleales. Enríquez destacó la necesidad de diferenciar claramente entre competencia económica y competencia desleal, y sugirió que la definición de competencia desleal simple se limite a la sección correspondiente.

Producción de Pitahaya

En relación al proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Estabilización del Precio de la Pitahaya, Cultivos Alternos y Derivados, que se encuentra en etapa de socialización, Fausto Álvarez, presidente de la Federación Nacional de la Cámara de Agricultura del Ecuador, solicitó una mayor claridad sobre qué cultivos alternativos serían incluidos, además de incorporar datos relevantes sobre la producción de pitahaya y un diagnóstico adecuado del rápido crecimiento de este cultivo.

Por su parte, Carlos Loor, presidente de la Cámara de Agricultura de la Zona V, pidió que el proyecto sea revisado y discutido en profundidad con los productores involucrados en la cadena productiva de la pitahaya, para que sus experiencias puedan enriquecer la legislación.

Nuevos Proyectos en Discusión

La comisión también comenzó a tratar los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, y a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, tras recibir las resoluciones del Consejo de Administración Legislativa.

Las reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación, propuestas por el asambleísta Diego Matovelle, buscan fortalecer a los emprendedores nacionales a través de un plan de trabajo coordinado con diversos sectores, defendiendo el ecosistema de innovación y emprendimiento.

Mientras tanto, las reformas a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, impulsadas por la asambleísta María Fernanda Araujo, están orientadas a mejorar la eficiencia, transparencia, competitividad y responsabilidad de las empresas públicas.

Al finalizar la sesión, la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, instó al equipo técnico a continuar con la difusión y socialización de los proyectos, además de convocar a los proponentes para sus comparecencias.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador