La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió este miércoles en comisión a un grupo de representantes de transportistas de la provincia del Azuay, quienes expusieron sus problemáticas y necesidades en torno al Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El presidente de la Pre Asociación de Busetas del Ecuador, Samuel Coronel, expresó que su gremio encuentra inconvenientes al trasladar pasajeros en la ruta Cuenca-Guayaquil y viceversa debido a que la normativa vigente no les permite ejercer su trabajo de manera legal.
“La problemática se genera a partir de los inconvenientes que se generan en el aeropuerto de Cuenca, que por temas climáticos no puede despegar. Pedimos que a través de esta reforma se garantice nuestro derecho al trabajo”, expresó el dirigente.
Los legisladores tomaron nota de las observaciones hechas por el gremio y se comprometieron a debatirlas en el seno del cuerpo legislativo. “Nuestro compromiso será recoger todos los criterios y evaluar todas las voces de modo que la Reforma responda a las necesidades de la población”, expresó durante el pleno la asambleísta Soledad Buendía, presidenta de la Comisión.
El Proyecto Reformatorio, presentado por el asambleísta azuayo Diego Vintimilla, propone que se formalice la categoría de transporte turístico, diferenciándola de un transporte selectivo interprovincial. Según el legislador, la propuesta no busca competir con el actual servicio interprovincial, sino busca garantizar la seguridad de los usuarios. A la cita también acudieron como oyentes miembros de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT).
ASAMBLEÍSTA POR UN DÍA
Los jóvenes Mélany Gomez y Carlos Monge cumplieron su sueño de ser asambleístas por un día. Ellos fueron parte de la sesión 203 de este miércoles. “Entre más tarde se dé solución al problema de los señores conductores, más profundo va a ser el problema”, dijo Carlos Monge, estudiante de hotelería y turismo en el Instituto Rumiñahui.
Por su parte, Mélany Gómez, que estudia en la Universidad de los Hemisferios, manifestó su agradecimiento por la oportunidad y aportó con su criterio a los miembros de la Comisión. “Gracias por darle un espacio a los jóvenes aquí en la Asamblea. Para nosotros es importante poder participar activamente en la vida política del país. Debo decir una cosa muy simple: se debe garantizar la movilidad y se debe garantizar el derecho al trabajo”, expresó.