Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

“La gestión pública debe optimizar procesos”: Esteban Albornoz

Viernes, 02 de junio del 2017 - 00:00 Imprimir

Una vez que el proyecto de reformas a la Ley de Empresas Públicas pasó el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, Esteban Albornoz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, aseguró que el cuerpo legal es importante, porque con relación a la gestión pública, siempre hay que buscar optimizar los procesos que cumplen, desde el punto de vista estratégico.

Aseguró que justamente por eso es que se plantean dos reformas, la una al artículo 47 de la Ley de Empresas Públicas, que agilita los trámites para realizar las auditorías externas sobre los estados financieros que tiene como obligación cualquier empresa, sobre todo las públicas. “Se trata de tener a tiempo los estados financieros auditados para conocer la verdadera situación económica de las empresas. La segunda reforma tiene que ver con la conformación del directorio”, aclaró.

La Contraloría no pierde el control

Albornoz, insistió en que la Contraloría seguirá con los exámenes especiales que tiene como competencia y se mantiene la auditoría interna, que coordina la Contraloría General del Estado. “Este momento, las auditorías externas se hacen con empresas privadas calificadas por la Contraloría, pero el proceso de contratación toma mucho tiempo y en la práctica, no tenemos estados financieros auditados a tiempo y eso genera complicaciones para la gestión de las empresas”, dijo.

Ahora las empresas públicas deben solicitar la contratación de las empresas externas para auditar los estados financieros y eso hace que se diluyan las responsabilidades, explicó Albornoz. “La normativa busca que esos procesos se contraten de forma rápida para restarle trabas al trabajo”, insistió.

Aseguró que las empresas públicas empiezan a generar recursos y citó el ejemplo de las eléctricas de la Costa, que tenían pérdidas todos los años, además de tener las redes en pésimo estado, pero ahora están en una sola corporación y en 2016 ya generaron 25 millones de dólares de utilidades.

Ley de Desarrollo Artesanal

En la Comisión de Desarrollo Económico existen dos leyes en carpeta, la Ley de Desarrollo Artesanal y la de Turismo. “Son prioridad de nuestras iniciativas legislativas, que apuntan a objetivos nacionales, como generar incentivos, capacitación técnica, certificación, fortalecer la asociatividad, minimizar riesgos, cambio de la matriz productiva, incentivar la innovación y tecnología y estas dos leyes son fundamentales por la vocación artesanal y turística del país”, dijo. También aseguró que esas normativas se analizarán con los diferentes sectores.

Ley de Turismo

Con respecto a la Ley de Turismo, serán prioridad Manabí y Esmeraldas, pues según dijo, se busca potenciar el turismo sostenible y el comunitario. Aclaró que aún existen disensos, pero está seguro que lo importante es construir la ley con los gremios, con el objetivo de que se usen los incentivos que se creen.

MC/pv

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/49358-la-gestion-publica-debe-optimizar-procesos-esteban

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador