Oficina:
En la Comisión de Régimen Económico, el asambleísta Guillermo Celi expuso el contenido del proyecto de reformas al Código de la Producción y a la Ley de Solidaridad. La propuesta es de su autoría y busca crear mecanismos para apoyar a Manabí y Esmeraldas a través del impulso al sector turístico.
Tras recordar que las dos provincias fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril del año pasado, donde se perdieron alrededor de 20 mil fuentes de empleo en el sector turístico, especialmente en lo que tiene que ver con alojamiento y servicio de alimentación, dijo que la iniciativa, construida con el aporte de los ciudadanos, debe constituirse en un plan piloto para las 24 provincias con el fin de generar empleo.
Así mismo, señaló que es necesario incentivar las actividades productivas para generar alternativas de trabajo y educación en el sector juvenil. Propuso realizar todo tipo de emprendimiento y proyectos destinados al turismo receptivo. Sugirió exonerar el impuesto a la renta a las nuevas inversiones productivas que se ejecuten en los siguientes 10 años.
Otra de las propuestas del asambleísta fue incluir un artículo que incentive el sector de la construcción, el trabajo joven y los planes educativos, como por ejemplo, desarrollar carreras relacionadas con las necesidades de las provincias de Manabí y Esmeraldas, con énfasis en agricultura y turismo.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz, explicó que dos artículos del proyecto tienen carácter tributario. Por tanto, su presentación le corresponde al Ejecutivo. A la vez, comentó que pueden ser viables temas como el turismo receptivo, la eliminación de procedimientos administrativos que generan demoras en los procesos contractuales y los incentivos a la educación.
JLVN/pv