Oficina:
A la Comisión de Régimen Económico llegó el proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), por el cual se plantea corregir fallas del mercado y acelerar el desarrollo en compras estatales que prioricen los productos y servicios de origen ecuatoriano, especialmente los que provienen de la economía popular y solidaria, así como de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.
El organismo legislativo avocó conocimiento de esta iniciativa que sugiere agregar un artículo para incentivar y promover la participación, tanto a nivel local, cuanto nacional, con un margen de preferencia para los proveedores de obras, bienes y servicios, incluidos la consultoría, de acuerdo con los parámetros determinados por la entidad encargada de la contratación pública.
Se especifica que, en el caso de la ejecución de obras o la prestación de servicios desconcentrados, el proveedor local -al momento de postular-, podrá plantear acciones afirmativas que otorguen un punto adicional al momento de calificar la oferta, en base al principio de desarrollo de la zona.
Además, prevé que en todos los procedimientos se preferirá al oferente de bienes, obras o servicios que incorpore mayor componente de origen ecuatoriano o a los actores de la economía popular y solidaria, micro, pequeñas y medianas empresas, mediante la aplicación de mecanismos como márgenes de preferencias proporcionales sobre las ofertas de otros proveedores, reserva de mercado, subcontratación preferente, entre otros.
Para el efecto, el Sistema Nacional de Contratación Pública velará por la participación equitativa de proveedores locales. Deberá priorizar la oferta local siempre que cumpla con los pliegos, aún cuando existan ofertas económicas más bajas, siempre que el postulante garantice la generación de empleo y uso de materia prima de la zona.
Para la aplicación de las medidas de preferencia se utilizará el siguiente orden de prelación: proveedores de la zona, actores de la economía popular y solidaria, microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas.
Los proveedores locales podrán asociarse de hecho o de derecho entre sí, para acreditar los requisitos solicitados en los pliegos de manera individual o conjunta, tanto en experiencia, patrimonio, entre otros.
JLVN/eg