Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

El miércoles estará listo informe para primer debate de Ley de Simplicidad y Pogresividad Tributaria

Lunes, 25 de noviembre del 2019 - 13:42 Imprimir

La Comisión de Régimen Económico avanza con el tratamiento del proyecto de Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria. La iniciativa busca la recuperación de la estabilidad fiscal; protección del consumo y de la actividad económica vía redistribución, suscripción de convenios de pago y exenciones; formalización del emprendimiento y fomento a la liquidez del microaparato productivo.

Daniel Mendoza, presidente de la Comisión señaló que hasta el miércoles 27 de noviembre entregarían el informe para primer debate, tomando en cuenta que la mayor parte del articulado ya fue revisado con anterioridad. Esto permitiría que el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, lo incluya para debate en el Pleno.

Para tener agilidad en el trabajo, la mesa legislativa dividió en cinco grupos el  análisis del proyecto: régimen de remisión de intereses, multas y recargos; lo tributario; Impuesto a la Renta; Incentivos; Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a Consumos Especiales.

Mendoza indicó que está prevista la comparecencia de representantes de Telecomunicaciones, Fedexpor, Solca, entre otros sectores que solicitaron ser recibidos para dar sus criterios.

Observaciones

Previo a iniciar el tratamiento del articulado, este lunes, los comisionados recibieron a Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industriales de Cotopaxi quien presentó observaciones de orden técnico para mejorar el texto del articulado. Pidió que los productos artesanales tengan una diferenciación clara, precisa y simplificada para la tributación.

A criterio de Salvador, la intencionalidad del proyecto enviado por el Ejecutivo es acertada en el sentido de dinamizar la industrialización de productos agrícolas, elevar la productividad y su competitividad, no solo para abastecer el mercado local sino también exportar.

Paola Robalino y Pablo Villegas, representantes de Derecho Tributario del Ecuador, pidieron ser parte del debate del proyecto urgente, tomando en  cuenta que son el único foro de derecho tributario conformado por académicos del área económica, jueces y asesores del sector privado.

Pablo Villegas indicó que la propuesta del Ejecutivo se enmarca dentro de los estándares internacionales donde se contempla la tributación por dividendos y la deducción de intereses. Precisó que la propuesta no contempla la doble ni triple imposición. Paola Robalino considera que existen elementos que podrían ser perfectibles, como la exención del Impuesto a la Renta, cuando los montos son mínimos.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador