Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Autonomía de la Seguridad Social y excesivo poder de Finanzas son dos de los nudos críticos

Martes, 05 de mayo del 2020 - 16:13 Imprimir

Fue la misma Comisión la que evidenció, ante el Pleno, la posible violación de la Constitución al pretender ubicar a los GAD y a la Seguridad Social dentro del sector público, violentando su autonomía administrativa y financiera, pues estas instituciones tienen un régimen especial por mandato constitucional. El proyecto tiene el carácter de urgente en la medida de ordenar las finanzas públicas y dar un mensaje a la comunidad internacional que queremos poner orden el casa, añadió Mendoza.

El presidente de la mesa indicó que, en cumplimiento de lo que dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa, este viernes 08 o sábado 09 de mayo, la Comisión se aprestaría a votar el informe para segundo debate. Recordó que la Asamblea Nacional tiene hasta el 15 de mayo para entregar al Ejecutivo la aprobación de la Ley.

Comparecencias

El comandante General de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, en representación del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), señaló como inconstitucional el artículo 2 del proyecto de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

Recordó que la Carta Magna estableció un régimen especial de seguridad social para esta institución, donde se marca su autonomía administrativa, financiera, personería jurídica para el desarrollo de su institucionalidad. “Es un sistema solidario con aportes personales y se financia con un aporte del Estado como patrono, pero eso no quiere decir que son recursos que puedan ir al Presupuesto General del Estado”, dijo.

Carrillo indicó que su autonomía, independencia, patrimonio y gestión no está aislada de evaluaciones permanentes, controles de transparencia y rendición de cuentas de auditorías internas y externas. Reiteró que el proyecto enviado por el Ejecutivo violenta el principio de autonomía. 

El general Ernesto González, presidente de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de las Fueras Armadas Patria, que agrupa a 10 asociaciones gremiales, dijo que sus derechos como afiliados al Issfa, serían gravemente afectados de aprobarse tal como envió el Ejecutivo el proyecto de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

“La Seguridad Social no pertenece al sector público, no se puede menoscabar su patrimonio porque es una entidad autónoma que goza de un régimen especial, con fondos propios y distintos al fisco, por tanto, nadie puede disponer de ellos”, aseguró.

Terry Contreras, jurídico de la mencionada Federación, señaló que a través del articulado del proyecto urgente se pretende generar exceso de poder del Estado con regresión de derechos a la Seguridad Social digna. Pidió que se excluya del proyecto a las instituciones de la Seguridad Social dentro de las actividades del sector público financiero y no financiero.

Carlos Escalante, delegado de la Asociación de Militares en Servicio Pasivo Guayas (Asomisep), pidió  a la Comisión de Régimen Económico corregir el proyecto del Ejecutivo, a fin de no violentar los preceptos constitucionales de autonomía de la seguridad social.

El Comandante de Navío, Alenjandro Vela Losa, director del ISSFA, que agrupa a 230 mil asegurados, indicó que el proyecto del Ejecutivo no contempla lo que determina la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros instrumentos internacionales en materia de Seguridad Social. “Se evidencia claramente la intromisión del Estado en la autonomía de la Seguridad Social”, recalcó.

El vicepresidente de la Comisión, Franco Romero, al conducir la sesión, precisó que la mesa legislativa no incorporará ni mantendrá artículo o inciso alguno que vaya en contra de las normas constitucionales respecto de la autonomía de la Seguridad Social. Los legisladores Patricio Yandún y Marcelo Simbaña, también intervinieron en Comisión General. Ellos hicieron sus propuestas sobre los mismos temas considerados como nudos críticos.


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador