Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Consenso mayoritario en torno a la Ley de Ordenamiento de las Finanzas

Sábado, 09 de mayo del 2020 - 21:48 Imprimir

Una mayoría multipartidista en la Comisión del Régimen Económico dio paso al informe para segundo debate de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. Daniel Mendoza, presidente de esa Comisión, aseguró que se corrigió más del 70% el documento original enviado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

“Se blindan las autonomías de la Seguridad Social y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Se evita la intención de que el Ministerio de Economía y Finanzas tenga superpoderes y se trabajó en la revisión de todo el articulado para que el informe tenga coherencia con la Constitución”, aseguró.

El informe recoge las observaciones y aportes medulares que se hicieron tanto en la mesa, como en el Pleno de la Asamblea, durante el primer debate de la normativa que se realizó el 1 y 3 de mayo pasado.

En el Artículo 2 del proyecto de Ley, que era uno de los que más desacuerdos tuvo, se corrigió lo que tenía que ver con la clasificación del sector público. En el nuevo documento no se incluye a las entidades que son autónomas y tienen independencia administrativa y financiera dentro de la clasificación.

 

Se mantiene la independencia

Para el legislador Luis Pachala, el trabajo desplegado por el equipo técnico de la Comisión logró  que tanto las instituciones de la seguridad social como sus afiliados puedan descartar la posibilidad de que se meta mano en los recursos que por ley les pertenecen.

“Era incorrecto vulnerar la autonomía e independencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, las empresas públicas y la banca pública”, dijo Pachala.

Control, pero con autonomía

En el informe queda sin piso la intención del Ministerio de Finanzas para adjudicarse competencias y atribuciones que lo convertían en juez y parte dentro de las finanzas. Se deja sin ningún efecto la idea de que tenga capacidad sancionadora.

Las legisladores Ana Belén Marín y Gabriela Larreátegui concordaron en que el manejo de las finanzas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como en las instituciones del Estado puede ser mejor, pero aseguraron que se buscaron mecanismos para que  el Ministerio de Finanzas  no ejerza un excesivo control sobre ellos.

Por su parte, el legislador Patricio Donoso, dijo que la Ley de Finanzas Públicas le permitirá al Ecuador proyectar confianza, seguridad y una imagen positiva tanto en lo local como en el exterior,  para que se le inyecten recursos frescos y así atender la emergencia sanitaria y también a futuro, reactivar la economía

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador