Oficina:
A las 10h30, proseguirán con el análisis del proyecto de reformas a la Ley de Puerto Bolívar que está orientado a incrementar, del 10 % al 50 %, los recursos que entrega Autoridad Portuaria al Municipio de Machala y al Gobierno Provincial de El Oro.
El proyecto de iniciativa de los asambleístas Franco Romero, Patricia Henríquez y Mercedes Serrano, establece que los fondos recaudados serán transferidos trimestralmente, en partes iguales, al gobierno provincial de El Oro y al gobierno municipal de Machala, en beneficio exclusivo para obras y servicios públicos de la parroquia urbana de Puerto Bolívar.
Especifica que los recursos no podrán ser destinados a gasto corriente ni para financiar obras o servicios que no sean exclusivamente de la parroquia urbana de Puerto Bolívar.
Régimen Tributario Interno
A las 12h00, los parlamentarios iniciarán el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno que está orientado a que las entidades y organismos del sector público del Gobierno Central y Descentralizado, sus órganos desconcentrados y sus empresas públicas, las universidades y escuelas politécnicas, retengan en sus cuentas los valores a pagarse por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se genera en la adquisición local e importación de bienes y demanda de servicios.
De manera virtual, el asambleísta Henry Kronfle explicará el alcance de su propuesta legal. En los considerandos del proyecto se señala que actualmente existen disposiciones legales que traban y retrasan la devolución del IVA, a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Universidades y Escuelas Politécnicas, por lo que es necesario otorgar facultades a organismos del Gobierno Central para que regulen este mecanismo, con lo cual se evitaría engorrosos e innecesarios trámites que al final buscan que el IVA pagado vuelva nuevamente a estas instituciones.
Sistema de Conrtratación
Luego, los comisionados avanzarán con el tratamiento de ocho proyectos de reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que determinan los principios y normas para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría. Los asambleístas recibieron observaciones de diferentes sectores vinculados con la temática.