Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Comisión sesionará a doble jornada

Jueves, 15 de octubre del 2020 - 20:49 Imprimir

La Comisión escuchará al alcalde de Machala, Darío Macas Salvatierra; al prefecto de El Oro, Clemente Bravo; y a representantes del Colectivo Puerto Bolívar. El 2 de septiembre de 2020, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió en primera instancia el proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar que incrementa del 10 % al 50 %, el porcentaje de los ingresos que provienen de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro.

La propuesta establece que Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar transferirá el 50 % de sus ingresos totales a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal de   Machala y del GAD provincial de El Oro. La transferencia será directa en un porcentaje del 70 % y 30 %, respectivamente. La liquidación y transferencia se realizará de manera cuatrimestral.

Prevé que los recursos serán destinados a obras y servicios públicos de acuerdo a la planificación y competencias de estos GAD establecidos en la Constitución y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Se establece que estos recursos no podrán ser destinados a gasto corriente ni desviados para financiar obras o servicios que no sean exclusivamente de la parroquia urbana de Puerto Bolívar.

Régimen Tributario

La Comisión de Régimen Económico, recibirá de manera virtual a las autoridades de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas; del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope); del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare).

El proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno, fue debatida en el Pleno del Parlamento, el 24 de septiembre. La propuesta está direccionada a garantizar la devolución oportuna del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), universidades y escuelas politécnicas del país.

La reforma tiene cuatro artículos y es una respuesta al retraso y falta de pago del Gobierno Central en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado en la adquisición local e importación de bienes y demandas de servicios que efectúan los GAD, Universidades y Escuelas Politécnicas. El objetivo es que el IVA sea retenido y no se entregue al Gobierno Central, con lo cual se evitaría que el dinero se entregue de forma tardía.

Banco del Pacífico

A las 18h00, del viernes 16 de octubre, la mesa parlamentaria se reúne para aprobar el informe por el cual se pone en conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional, el incumplimiento de entrega de información del proceso de evaluación, valoración, desinversión y venta o “monetización” del Banco del Pacífico, por parte de Roberto Dunn, presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador