Oficina:
La Comisión de Régimen Económico estructura el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública. Los comisionados no dejarán espacios abiertos para que evada la normativa, pues se pretende evitar todo tipo de corrupción en la conrratación pública.
Existen observaciones de distintos sectores inmersos en la materia. El presidente encargado de la mesa legislativa, Franco Romero, adelantó que este viernes 27 de noviembre, desde las 09:30, revisarán el texto entregado por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para evitar prácticas o conductas ilícitas durante las fases de contratación.
Se proponen sanciones y multas que deberán ser analizadas en la sesión virtual. En la sesión pasada, la legisladora Gabriela Larreátegui solicitó que se especifique la proporción de las sanciones. La parlamentaria Lira Villalva, al referirse a la cuantía del contrato, dijo que es irreal que el coeficiente de la multa sobrepase el 100 % del contrato, aspectos que deberán ser corregidos con un nuevo texto a debatirse.
Estudio integral
En la mesa también analizarán las propuestas en torno a contratos modificatorios, la garantía técnica, devolución de garantía, la subcontratación; responsable de la administración del contrato; los reclamos, entre otros temas. En la reinstalación de la sesión estarán presentes, la máxima autoridad del Sercop y el asesor jurídico de la institución, quienes responderán inquietudes de los parlamentarios en la construcción del articulado.
Franco Romero recordó que la Comisión realizó un estudio integral de las reformas a la Ley Orgánica al Sistema Nacional de Contratación Pública, ajustando el articulado a los estándares internacionales y la evolución e innovación tecnológica, para elevar la eficiencia en la contratación pública y reglas claras que alcancen los objetivos fundamentales de atención de las necesidades del Estado, ahorro, competitividad, transparencia y seguridad jurídica, evitando dispersión normativa.