Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Revisan artículo por artículo de las reformas a la Ley de Contratación Pública

Lunes, 14 de diciembre del 2020 - 20:14 Imprimir

Hoy, en la Comisión del Régimen Económio se ejecutó un ejercicio de revisión y construcción del articulado de la reforma integral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Se incluyen talleres de trabajo para la definición de textos pendientes como el apartado correspondiente al alcance del control del Sistema Nacional de Contratación Pública, mecanismos de participación, régimen especial, entre otros.

Previo a la construcción del Informe para segundo debate se propuso la validación del articulado, bajo la modalidad de artículo por artículo. Concluido este ejercicio se presentará el informe para su tratamiento en el Pleno.

Los comisionados revisaron el articulado sobre régimen especial de adquisición de fármacos y otros bienes estratégicos determinados por la Autoridad Sanitaria Nacional que celebren las autoridades que presten servicios de salud, inlcuidos los organismos públicos de seguridad social.

Silvana Vallejo, directora del Sercop, explicó que el tema de medicamentos es especial ya que la salud está por encima de todo. Dijo que va de manera conjunta la compra del bien con el servicio. La legisladora Lira Villalba, solicitó una mejor redacción del articulado tomando en cuenta que lo correcto es que se sometan a régimen especial las contrataciones y no los procedimientos precontractuales.

Silvana Vallejo mencionó que al dejar el régimen especial y las siguientes contrataciones significaría que el Presidente de la República podría regular todas las fases. La parlamentaria Gabriela Larreátegui, indicó que los procedimientos deben estar especificados en la ley; mientras que Franco Romero dijo que el problema es la falta de seguridad jurídica.

Los comisionados analizaron las excepciones de aplicación, especialmente en contrataciones de bienes de carácter estregégico necesarias para la defensa nacional. La legisladora Gabriela Larreátegui consideró que deben ser colocadas en las páginas institucionales. Silvana Vallejo manifestó que se trata de tener trazabilidad, por tanto debe publicarse no solo en la página institucional sino también en el portal del Sercop, tomando en cuena que se pierde el rastro cuando se convierten en islas aparte que establecen sus propios procesos de contratación.

Otros temas

En cuanto a las contrataciones en el extranjero, Silvana Vallejo considera necesario mencionar otro tipo de excepciones en la ley. La parlamentaria Lira Villalva considera que es importante que en la ley se coloque que el Sercop desarrollará la plataforma digital adecuada para la publicación. La Comisión elaborará un nuevo texto de consenso.

La legisladora Gabriela Larréategui mostró su preocupación en torno a las suspensiones en el RUC de los proveedores ya que podría afectar la ejecución de obras y se limitaría las posibilidades de consulta respecto a contrataciones que se efectúan. Se mejorará el articulado.

El debate sobre temas relacionados con principios generales; definiciones; contrato de compra simplificada, contrato de servicios, oferta anormalmente baja, proveedor, prórroga, repertorio virtual, diseño e implementación de procedimientos de contratación; mecanismos de participación ciudadana en contratación pública; audiencias públicas, fue extenso. Algunos temas quedaron pendientes de redacción final.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador