Oficina:
La continuación de la sesión 144 está convocada. Mañana, 13 de enero de 2021, a las 09:30, los comisionados continuarán con el análisis del articulado del proyecto de reforma integral a la Ley del Servicio Nacional de Contratación Pública. Lo que buscan es garantizar veedurías y observatorios ciudadanos para vigilar el cumplimiento de la normativa.
La semana pasada, la Comisión revisó el texto propuesto por la legisladora Gabriela Larreátegui, en torno a los mecanismos de participación ciudadana y control social en materia de contratación pública. En ese texto se proponen procesos de veedurías con sustento técnico. Algunos criterios fueron expuestos sobre este tema, tanto por parte de los parlamentarios como de la Directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, Silvana Vallejos.
Espacios de participación
Los comisionados fueron enfáticos al señalar que hay que garantizar espacios de participación y vigilancia en lo público, aspecto en el que coinciden los representantes del Sercop, que se comprometió a entregar un texto para debatirlo en la mesa legislativa
Criterio del CPCCS
Además, por pedido de la asambleísta Lira Villalva, la Comisión resolvió solicitar al Consejo de Participación Ciudadana emita su criterio sobre dichos mecanismos de participación. El viernes 8 de enero, hicieron esta consulta a sus representantes. Los parlamentarios esperan esta respuesta para analizarla junto con el texto que presentará el Sercop.
En los debates del articulado se realizan varias sugerencias para mejorar los textos, por lo que, la mesa legislativa deberá tomar resoluciones sobre los requisitos para el registro y habilitación del Registro Único de Proveedores (RUP), portal de compras públicas; mecanismos de diálogo competitivo; tipos de objeto de contratación; presupuesto para cubrir las obligaciones derivadas de la contratación; adjudicación; obligaciones de las entidades contratantes, etc.