Oficina:
Se instala la sesión Nro. 062 :
Observatorio Ciudadano propone exigir que los oferentes de contratación pública certifiquen el cumplimiento de la Ley de Discapacidades
La Comisión de Régimen Económico, tras avocar conocimiento del proyecto de Ley Orgánica de Creación del Código Orgánico de Contratación Pública Socialmente Responsable y unificación con la iniciativa en trámite, recibió al coordinador del Observatorio Ciudadano a las Políticas Públicas Relativas a la Discapacidad, Marco Loyola, quien comentó esta temática.
Loyola sostuvo que no existe una inclusión verdadera en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, para las personas con discapacidad. Por lo que planteó, que los oferentes que participen en cualquier tipo de procedimiento de contratación pública puedan demostrar a través de un certificado emitido por el Ministerio de Trabajo que están cumpliendo con el 4 % de inclusión laboral a personas con discapacidad o sustitutos. Aquello será verificado por los administradores de contrato.
El invitado resaltó que en el país el 5.5 % de la población tiene algún grado de discapacidad.
La mesa legislativa continuará con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, unificado, previo a la elaboración del informe para primer debate.
Recuperación de recursos públicos
En el marco del debate del proyecto de Ley Orgánica para la Efectiva Recuperación de Recursos Públicos, previo a la elaboración del informe para primer debate recibió a la asesora de la Dirección General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Olga Núñez, quien planteó la conformación de una mesa técnica para efectuar un análisis integral del articulado.
Entre tanto, el director de Coactivas del BIESS, Andrés Guzmán, entre las diferentes observaciones, dijo que esta entidad aplica durante 2 meses lo propuesto en la reforma, con fundamento en una modificación al Código Orgánico Administrativo, respecto a los procedimientos coactivos.
También compareció Bolívar Ceverino, de la Corporación Financiera Nacional, quien informó que en aplicación de las normativas vigentes se viabilizan los pagos con nuevas facilidades.
Por último, Jorge Villarroel, subsecretario de Relacionamiento Fiscal del Ministerio de Finanzas, compartió las opiniones del BIESS y CFN. Pidió considerar las anteriores reformas para mejorar el contenido del proyecto, además de evaluar el impacto y la repercusión en cada una de las instituciones.
Siguen en vivo el desarrollo de la sesión [