Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

CONTINÚA ANÁLISIS DEL PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚB

Lunes, 16 de diciembre del 2024 - 13:34 Imprimir

SESIÓN ORDINARIA NRO. 086
Con el cuórum reglamentario, 9 asambleístas, se instala la sesión Nro. 086  en modalidad virtual
En el ámbito de sus competencias BanEcuadorBP solicita se incluya en ReformaCOMYF un tratamiento especial para el caso de convenios de pagos, pues muchas condiciones exógenas han alterado el cumplimiento de las obligaciones, conforme registro de los operadores de crédito.

 COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO CONTINÚA ANÁLISIS DEL PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Este lunes, en la Comisión de Régimen Económico se llevó a cabo una nueva jornada de análisis sobre el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. En esta sesión participaron representantes del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), de la Asociación de Empresarios y Empresas del Norte de Quito, y de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM), quienes expusieron sus observaciones.
Deborah Jones, directora general del SERCOP, destacó la disposición del organismo para trabajar de manera articulada con diversos sectores, con el objetivo de construir una normativa eficiente, moderna y transparente. A su vez, Ramiro Osorio, director de Normativa de la Coordinación Jurídica del SERCOP, señaló la importancia de revisar los requisitos y documentos habilitantes en los procesos de contratación pública.
La legisladora María Mercedes Erbs expresó su preocupación por las deficiencias existentes en el sistema de contratación pública. Hizo un llamado para que el SERCOP fortalezca su rol en el seguimiento e identificación de irregularidades en los contratos, con el propósito de evitar el mal uso de recursos públicos y garantizar procesos más seguros y eficientes.
Desde el sector empresarial, Carlos Proaño, representante de la Asociación de Empresarios y Empresas del Norte de Quito, solicitó una revisión sobre la retención del IVA, argumentando que este mecanismo desincentiva la participación de empresarios en los procesos de contratación pública.
De su lado, Cristina Murgueitio, representante de la ASEDIM, reveló cifras sobre procesos adjudicados en 2024 a proveedores que no cumplían con los requisitos establecidos. Enfatizó la necesidad de garantizar procesos que aseguren la provisión de bienes, servicios y productos de calidad. Además, pidió revisar y fortalecer el sistema de calificación del Registro Único de Proveedores (RUP).
La comisión continuará recibiendo aportes de diversos actores y realizando las revisiones necesarias para perfeccionar el proyecto de ley, asegurando un sistema de contratación pública más eficiente, transparente y beneficioso para el país.
En vivo
facebook.com/RegimenEconomA…

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador