PRESENTACIÓN REFORMA LOES

Martes, 23 de enero del 2024 - 00:00 Imprimir

Quito, 23 de enero de 2024

LA BANCADA DE LA 6 Y ALIADOS CUMPLEN SUS COMPROMISOS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN

Un país que busca transformarse, debe contar con la educación como aliada de este proceso. 

Por eso, presentamos nuestro Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que propone nuevos ajustes para mejorar el funcionamiento de universidades, escuelas politécnicas e institutos.

Hemos escuchado a representantes de la comunidad educativa y recogido sus observaciones, que forman parte de esta reforma que mejora las condiciones referentes a la calidad educativa, la autonomía, el acceso a la educación superior, la visión social de la educación y la no tolerancia a la violencia dentro del Sistema.

Este Proyecto de Reforma:

Respeta la autonomía y diversidad de las instituciones de educación superior, se reconoce su distinta naturaleza, la necesidad de regulación que permita su autodeterminación.

Permite que las instituciones de educación superior, en ejercicio de su autonomía responsable, puedan crear sus carreras, programas académicos, así como sedes y extensiones, en distintos territorios.

Amplía la participación de los estudiantes en el cogobierno y pasa del 25% al 35% como porcentaje mínimo.

Establece la prohibición de ser autoridad de una IES a quienes tengan sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar, cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado, así como sanciones administrativas en cualquier instancia por violencia sexual, de género o intrafamiliar.

Plantea un régimen especial de compras públicas, que cumpla el principio de transparencia, y que sea eficiente y directo.

Reconoce de las prácticas preprofesionales como experiencia laboral.

Valida las acreditaciones internacionales alcanzadas por las instituciones de educación superior, otorgadas por instituciones reconocidas por el CACES.

Establece mecanismos de articulación entre el Sistema de Educación Superior, Sistema Nacional de Educación, Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y  Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales para fomentar la permanencia y continuidad hasta la conclusión de su proceso formativo académico. También, se plantea la articulación con el sector empresarial y productivo.

Busca que la educación cumpla una función social con enfoque en beneficio de la gente con bajos recursos y a los grupos vulnerables, a través de la acción social.

La realidad del país nos convoca a trabajar simultánea y permanentemente en áreas estratégicas para el desarrollo ciudadano. Indudablemente, la educación es una de las vías para generar bienestar, oportunidades y progreso que tanto buscan los jóvenes y sus familias.

La Bancada de La 6 continúa cumpliendo y superando sus compromisos con los ecuatorianos.

 

 

Fotografías:

Dallyana Passailaigue
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Dallyana Passailaigue Manosalvas, máster en Gestión Educativa, ingeniera en Ciencias especializada en Marketing.

Asambleísta por Guayas en 2017, 2021 y 2023.

ASAMBLEA NACIONAL

  • Miembro de la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología.
  • Proponente de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) para que los jóvenes recuperen la libertad para elegir la carrera de sus sueños y para que las Instituciones de Educación Superior recuperen su autonomía. (Incluido en Ley vigente)
  • Proponente de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) para lograr establecer un balance entre derechos y deberes de la comunidad educativa, dignificar el trabajo del docente, devolver materias que fomenten la lógica, cívica y ética, y fomentar una educación más personalizada. (Incluido en Ley vigente)
  • Proponente de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. (Ley Vigente)
  • Proponente de la Ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre en Personas Vulnerables, que busca una mejor redistribución de alimentos. (Ley Vigente)
  • Proponente del Proyecto de Ley para la Formalización del Teletrabajo, que garantiza que los trabajadores de esa modalidad cuenten con todos los beneficios de los trabajadores de contrato fijo.
  • Proponente de la Ley de Equidad Salarial entre Mujeres y Hombres. (Aprobada el 28 de noviembre 2023)
  • Proponente de la Ley Orgánica de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Familiares de las Víctimas de Femicidio. (En tratamiento)
  • Exmiembro de las Comisiones Ocasional y Permanente de niñez y adolescencia, desde trabajó en impulsar políticas de prevención y erradicación de todo tipo de violencia (en especial la sexual) a niñas, niños y adolescentes.
  • Proponente de la Resolución para condenar la pesca ilegal y la depredación de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo, que exhortaba a las autoridades a tomar medidas efectivas para evitar devastación perpetrada por buques pesqueros internacionales.

INICIATIVAS PARA GUAYAQUIL

  • Creadora y Excordinadora del Plan Estratégico “Amiga, ya no estás sola” y proponete de la Ordenanza de Prevención y Acción para Combatir la Violencia Contra las Mujeres en Guayaquil (2017)
  • Proponente de la Ordenanza para regular el uso y fabricación de plásticos desechables (2018)

Facebook - Dallyana Passailaigue Facebook - Dallyana Passailaigue Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Dallyana Passailaigue

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador