La Comisión del Derecho a la Salud entregó formalmente a representantes de diversos sectores el primer borrador del articulado del proyecto de Ley de Salud Mental, que sistematiza ocho iniciativas de legisladores y exasambleístas.
En la sesión estuvieron representantes de gremios profesionales de Psicología y Psiquiatría, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Consejo de la Judicatura, Consejo de Educación Superior y de la academia que han participado en la construcción de esta normativa que forma parte de la Agenda Legislativa y que es fundamental para la sociedad, según resaltó el presidente de la mesa legislativa, Marcos Molina.
Explicó que esta propuesta, que ha sido trabajada durante dos meses y medio, atiende una necesidad específica del área, como es la salud mental, para lo que han revisado también la legislación que sobre la materia han expedido Colombia, Argentina y Uruguay.
Este proyecto tiene por objeto establecer un marco legal de atención de la salud mental bajo un enfoque de atención comunitaria e intercultural con respeto ineludible a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, sin discriminación de ningún tipo, así como la creación de mecanismos y acciones integrales en los niveles de promoción, prevención, atención, recuperación e inclusión en la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria de Salud.
La legisladora Pierina Correa, autora de uno de los proyectos, manifestó que la salud mental es un tema muy delicado que debe ser abordado por el Estado que más se ha preocupado por la salud física, a la vez que aseveró que la necesidad de atender la salud mental se evidenció con fuerza durante la pandemia que trajo como consecuencia el confinamiento, la pérdida del empleo, violencia intrafamiliar, entre otros aspectos.
La comisión resolvió por unanimidad solicitar a la sociedad civil, a los actores sociales e instituciones públicas y privadas que presenten sus observaciones al proyecto en el plazo no mayor de 15 días.
Otro tema
En otro orden, conoció las resoluciones del Consejo de Administración Legislativa que autorizan a la Comisión del Derecho a a la Salud unificar los proyectos de ley en materia de enfermedades catastróficas, raras y huérfanas; y, las propuestas que se refieren al deporte.
Daniel Onofa Cárdenas, político guayaquileño y representante de una microempresa, miembro de la bancada de la Izquierda Democrática, integrante de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte. Se caracteriza por su sencillez con humanismo, es por esto que sus proyectos van enfocados hacia las personas más vulnerables y a los microempresarios del Ecuador.