El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles que busca mejorar la efectividad de los servicios hacia la ciudadanía, así como atender el dictamen de la Corte Constitucional sobre el cumplimiento de los derechos constitucionales a la tutela judicial efectiva, debido proceso en la garantía de motivación, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal.
En la sesión No. 794 del Pleno los parlamentarios escucharon a Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación Silueta X, quien pidió incluir en la cédula de identidad el término “sexo” como una categoría social para las personas trans y X para las personas intersex y de género no binario.
Mientras Julio Neira, de la Corporación de Promoción y Desarrollo Social Utopia, dijo que el género es más amplio para el reconocimiento de la identidad de todas las personas, pero no para las personas trans. Recordó que la Constitución reconoce un género como un derecho humano. Sugirió tomar en cuenta la sentencia de la Corte Constitucional para regular el cambio de sexo.
En este marco, expresó que la cédula de identidad debe tener el dato género (masculino o femenino), de acuerdo con su sexo de nacimiento y voluntariamente al cumplir 16 años y por una sola vez la persona podrá sustituir en su cédula el género.
Daniel Onofa Cárdenas, político guayaquileño y representante de una microempresa, miembro de la bancada de la Izquierda Democrática, integrante de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte. Se caracteriza por su sencillez con humanismo, es por esto que sus proyectos van enfocados hacia las personas más vulnerables y a los microempresarios del Ecuador.