PLENO TRAMITÓ EN PRIMER DEBATE EL PROYECTO DE LEY PARA LA ACCIÓN VOLUNTARIA

Jueves, 02 de febrero del 2023 - 14:40 Imprimir

PLENO TRAMITÓ EN PRIMER DEBATE EL PROYECTO DE LEY PARA LA ACCIÓN VOLUNTARIA.

Definir, formalizar, reconocer, promover, visibilizar y garantizar la participación organizada y solidaria de la ciudadanía en las actuaciones del voluntariado, es el objetivo del proyecto de Ley Orgánica de Acción Voluntaria, que el Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate.

Rosa Belén Mayorga, asambleísta ponente, destacó que la norma fue ampliamente debatida en el la Comisión de Participación Ciudadana, donde contaron con la intervención de distintos actores sociales que enriquecieron la discusión para lograr que la propuesta aborde un voluntariado diverso.

El proyecto regula jurídicamente las acciones y las relaciones de las personas voluntarias con las instituciones y organizaciones de voluntariado. El Estado reconoce al voluntariado de acción social y desarrollo como una forma de participación social, como una actividad de servicio social y participación libre de la ciudadanía y las organizaciones sociales en diversos temas de interés público, con independencia y autonomía.

Durante el debate, los legisladores Esther Cuesta, Juan Fernando Flores y Luis Almeida sugirieron, entre otros aspectos, ampliar el ámbito de acción para que la norma incluya las distintas dinámicas del voluntariado; revisar los condicionantes para el voluntariado ejercido por menores de edad que no impida la actividad en menores de 15 años, pero que tampoco se convierta en una herramienta para el trabajo y la explotación infantil.

Subrayaron que si bien esta actividad es voluntaria, las organizaciones no se eximen de responsabilidad con las personas que lo ejercen, por ello, se debe analizar de manera exhaustiva la posibilidad de contratar un seguro de accidentes. Cuestionaron también la propuesta de que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deba crear un producto de seguridad social para los voluntarios, ya que no es un trabajo permanente y la dinámica es diversa.

Comisión general

Previamente, el Parlamento escuchó a Xavier Alvarado, representante de la Red Ecuatoriana de Voluntariado; Julio César Benítez, representante de la Fundación Voluntar, quienes subrayaron la importancia de promover y visibilizar la gestión del voluntariado como acciones capaces de transformar el ritmo y naturaleza de la sociedad.

Subrayaron que esta actividad debe ser asumida como aliada del Estado, por ello la Ley debe promover condiciones adecuadas y seguras para las personas voluntarias en el ejercicio de sus actividades, así como facilitar un registro de aportes de las organizaciones y sus voluntarios alineados al Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Observaron que la posibilidad de contar con un seguro, puede generar cargas presupuestarias y administrativas que las organizaciones de voluntariado no están en capacidad de asumir.

El proyecto y las observaciones de los legisladores serán remitidos a la Comisión de Participación Ciudadana, para que elabore el informe para segundo debate.

Daniel Sigifredo Onofa Cárdenas
Asambleísta por Guayas Izquierda Democrática

Daniel Onofa Cárdenas, político guayaquileño y representante de una microempresa, miembro de la bancada de la Izquierda Democrática, integrante de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte. Se caracteriza por su sencillez  con humanismo, es por esto que sus proyectos van enfocados hacia las personas más vulnerables y a los microempresarios del Ecuador.

Facebook - Daniel Sigifredo Onofa Cárdenas Facebook - Daniel Sigifredo Onofa Cárdenas Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Daniel Sigifredo Onofa Cárdenas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador