Con 119 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió reconocer la importancia de la Nueva Agenda Urbana, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, como una guía para el desarrollo de políticas y acciones urbanas sostenibles, cuya implementación contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en especial, del No. 11, que busca que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El Pleno recomendó a las comisiones legislativas que en el tratamiento de los proyectos de ley que aborden la temática urbana, su desarrollo, ordenamiento, o su relación con la ruralidad, se acoja a la Nueva Agenda Urbana como una guía. También dispone que en la Ficha de Verificación sobre el Cumplimiento de los ODS en Iniciativas Legislativas, se incorpore una pregunta sobre la relación de la iniciativa con las pautas de la agenda.
Exhortó a otros organismos públicos y privados, especialmente, a aquellos dedicados al estudio, planificación, decisión, diseño e implementación de políticas públicas, a participar de la aplicación de la Nueva Agenda Urbana desde los ámbitos de sus competencias, para avanzar sinérgicamente hacia la adopción de acciones que contribuyan a un desarrollo urbano sostenible e inclusivo.
Daniel Onofa Cárdenas, político guayaquileño y representante de una microempresa, miembro de la bancada de la Izquierda Democrática, integrante de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte. Se caracteriza por su sencillez con humanismo, es por esto que sus proyectos van enfocados hacia las personas más vulnerables y a los microempresarios del Ecuador.