El día de hoy recibimos en la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social a representantes de los Docentes Jubilados del Ecuador.
El motivo, es que en los años 2023 y 2024 se ha asignado la cantidad de 140 millones de dólares, en cada año, dentro del presupuesto general del Estado para pagos de la compensación jubilar a docentes, administrativos y del código de trabajo, lo que alcanza aproximadamente para pagar por año a 2.900 jubilados a nivel del país.
Esta asignación por año, es totalmente insuficiente para cumplirles con este derecho constitucional, estipulado en la disposición transitoria vigésima primera de la Constitución de la República del Ecuador.
Los jubilados exigen que se les pague a tiempo y no por partes, ni con bonos y tampoco esperar 5, 6 años o más para poder pagar este estímulo a los jubilados, más aún luego de prestar sus servicios por 30 años o más. Afirman que, luego de esperar aproximadamente 5 a 6 años reciben bonos del estado y tienen que esperar otros 2 o 3 años más para poderlos vender a las casas de valores autorizadas, con un castigo de 10 a 15 mil dólares aproximadamente, es decir se reduce esa compensación jubilar aproximadamente a 38 mil dólares.
Cabe recalcar, que tampoco se pagó este estímulo Constitucional desde el año 2008 que entró en vigencia en la Constitución, excepto 105 docentes que se jubilaron el 2009, quienes, mediante una acción de protección, luego de un litigio que duró del 2009 al 2014, por una sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo con sede en Guayaquil, se canceló la diferencia.
Con estos antecedentes, los jubilados solicitan que desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, se intervenga, para que previo análisis y con los justificativos legales pertinentes, se exhorte al Presidente de la República para que se incremente el presupuesto para pagos de compensaciones jubilares para el ejercicio fiscal del año 2025, con una asignación de 240 millones USD. con la finalidad de poder pagar a un mayor número de jubilados impagos e ir acortando año a año este atraso significativo.