El 01 de febrero de 2025, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social sigue recibiendo aportes clave en la recta final para la presentación del informe del Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador. Durante la Sesión 090, representantes de diversas organizaciones compartieron sus observaciones para mejorar la normativa y garantizar su impacto real en la economía femenina.
Cristina Ugarte, de la Fundación Mujeres Fuertes, enfatizó que en el artículo 6 de la ley se deben establecer criterios precisos para la implementación de créditos destinados a mujeres emprendedoras. Subrayó la necesidad de definir quién ejecutará estas políticas y evitar que el sector bancario priorice sus propios intereses sobre el beneficio de las mujeres.
Desde la Comarca Afroecuatoriana, Inés Morales Lastra insistió en que la normativa debe reconocer la diversidad étnica y cultural, así como garantizar que las mujeres en territorios rurales y de frontera tengan acceso a financiamiento con tasas accesibles. Destacó que muchas mujeres desempeñan actividades productivas fundamentales para la economía local y nacional.
María Ruiz, del Comité de Desarrollo de Mujeres de Frontera, propuso que la ley garantice mecanismos de apoyo financiero para todas las mujeres sin exclusión. Insistió en la importancia de simplificar los trámites para acceder a créditos y formalización, asegurando que las mujeres puedan desarrollar sus emprendimientos sin barreras burocráticas.
La presidenta encargada, Esperanza Moreta, concluyó la Sesión 090, resaltando el progreso alcanzado y la importancia de seguir construyendo una normativa que realmente responda a las necesidades de las mujeres emprendedoras en Ecuador.
La Comisión continuará trabajando en la consolidación del informe final antes de su presentación en el Pleno.