De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

Autoridades y organizaciones fortalecen la Ley de Mujeres Emprendedoras con nuevos aportes

Martes, 04 de febrero del 2025 - 16:06 Imprimir

El 03 de febrero de 2025, en el marco del análisis del Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social sesionó con la presencia de la ministra de Educación, Alegría Crespo, asambleístas y representantes de la sociedad civil, quienes presentaron sus observaciones para consolidar una normativa inclusiva y efectiva.

La ministra Alegría Crespo subrayó que la educación financiera es clave para el empoderamiento de las mujeres emprendedoras, ya que les permite fortalecer su autonomía y desarrollar proyectos sostenibles. Destacó que la ley abrirá nuevas oportunidades para impulsar la participación femenina en el sector tecnológico, promoviendo iniciativas de capacitación y financiamiento.

Crespo enfatizó que el respaldo a las mujeres emprendedoras no es solo una medida económica, sino una inversión estratégica para transformar la sociedad ecuatoriana. Resaltó la necesidad de que las políticas públicas se enfoquen en la acción y no solo en el discurso.

El asambleísta Dennys Realpe propuso que la ley contemple la inclusión de educación financiera y emprendimiento en el currículo de secundaria, asegurando que las jóvenes desarrollen sus proyectos con autonomía y herramientas clave para la toma de decisiones económicas.

El asambleísta Ernesto Pazmiño insistió en que el proyecto debe garantizar su ejecutabilidad y eficacia, solicitando al Ministerio de Educación definir acciones concretas para su implementación y asegurando que la normativa tenga un impacto real.

Desde el Colectivo Mujeres de Asfalto, Juana Carol Francis Bone enfatizó la importancia de que la ley contemple no solo financiamiento, sino también protección de conocimientos ancestrales y derechos laborales para las mujeres emprendedoras. Subrayó la necesidad de garantizar un acceso equitativo a recursos y oportunidades, sin discriminación territorial o sectorial.

La Comisión seguirá incorporando estos aportes al informe final, asegurando que la Ley de Mujeres Emprendedoras sea una herramienta efectiva para el desarrollo económico y social del país.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador