El 28 de febrero de 2024, en la Sesión N.º 99 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, continuamos con la fiscalización de la aplicación del Decreto Ejecutivo N.º 317, que estableció la condonación de deudas agrícolas. Este proceso ha sido clave para garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan, sin trabas burocráticas ni desinformación.
Durante la sesión, se recibieron comparencias de representantes de asociaciones agrícolas y productoras, quienes denunciaron múltiples irregularidades en el proceso de condonación. Entre los principales problemas identificados se encuentra la lentitud con la que se ha implementado el beneficio, generando incertidumbre en cientos de agricultores. Muchos de ellos han tenido que recurrir a terceros para completar trámites en línea, lo que ha dado lugar a cobros indebidos por servicios que deberían ser gratuitos.
Asimismo, se evidenció que las exigencias impuestas para acceder a la condonación, como el pago de un porcentaje del total adeudado, resultan inalcanzables para quienes enfrentan crisis económicas severas. Se cuestionó también la falta de información proporcionada por las instituciones financieras involucradas, ya que, en algunos casos, se ha negado la existencia de deudas condonables, mientras que para otros trámites sí se reconoce la misma información.
Uno de los puntos más preocupantes es la contradicción entre lo anunciado por el gobierno y la realidad del acceso a la condonación. Mientras las autoridades aseguran que los beneficios están en marcha, en la práctica, los agricultores encuentran múltiples trabas y restricciones para acogerse a la medida. Ante este escenario, la Comisión insistió en la necesidad de que BanEcuador rinda cuentas sobre la ejecución de esta política pública y explique por qué los beneficiarios no han logrado acceder de manera efectiva a la condonación.
La fiscalización es fundamental para garantizar que los recursos destinados a estos programas lleguen a quienes realmente los necesitan, sin discriminación ni barreras injustificadas.