De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

CONTINUA LA EXPOSICIÓN DE EXPERTOS, REFERENTE AL ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Martes, 18 de junio del 2024 - 13:44 Imprimir

Durante la sesión N.039, varios expertos en temas de economía, destacaron la importancia de analizar detenidamente los términos del acuerdo y sus posibles impactos en la economía del país. Se resaltó la necesidad de garantizar la transparencia en la implementación de las medidas acordadas, así como la importancia de la participación activa de la ciudadanía en el seguimiento y control de las acciones tomadas.

Asimismo, se enfatizó la importancia de que el Gobierno dé a conocer de manera clara y detallada la información sobre el acuerdo con el FMI, garantizando así la rendición de cuentas a la sociedad. Los expertos también subrayaron la necesidad de impulsar medidas de control social para evitar posibles casos de corrupción en la ejecución de los recursos provenientes del acuerdo.

En este sentido, la Comisión se comprometió a seguir de cerca el desarrollo de este acuerdo, velando por el cumplimiento de los principios de transparencia, participación ciudadana y control social en todas las etapas del proceso. 

Roberto Ruíz, experto en análisis económico, sustentó que en marzo de 2019, el expresidente Lenín Moreno, acordó un préstamo de 4.200 millones como parte del "Plan Proseperidad", que incluía medidas como la condonación de impuestos, la disminución del gasto en áreas de desarrollo, la eliminación de subsidios a través del Decreto 883, despidos repentinos y recortes al presupuesto destinado a la educación superior.

Jonathan Báez, docente e investigador de la Universidad Central, agrega que en términos generales, las medidas políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, tienden a aumentar la disparidad de ingresos en los países receptores. Los estudios realizados por su equipo, muestran efectos distributivos negativos en reformas fiscales que restringuen el gasto público. El especialista suguiere que la atención reciente del FMI hacia la desigualdad no considera las diversas manera en que su asesoramiento político ha contribuido a la disparidad económica en el mundo en desarrrollo.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador