En seguimiento al Decreto Ejecutivo 317, que aborda la condonación de créditos, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a varios representantes del sector agropecuario y expertos en economía. Entre los asistentes se encontraban Julio Ramírez, presidente de la Federación Afro Palenque de los Humedales de Esmeraldas y San Lorenzo; Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas María Victoria; y Alex Andrade, académico.
Bernardo Bravo expresó su descontento porque el Gobierno ha perdonado grandes sumas a empresarios, mientras que a los agricultores que tienen créditos con BanEcuador no se les está cumpliendo con el Decreto Ejecutivo. Bravo exigió que la entidad bancaria respete la normativa establecida, subrayando que la agricultura es vital para el fortalecimiento del país, ya que sin ella, la economía local se vería seriamente afectada.
Julio Ramírez también mostró su desilusión con el Decreto, afirmando que las medidas ofrecidas no satisfacen las necesidades de los agricultores. "El presidente no pensó en los agricultores cuando elaboró este Decreto; en realidad, no está beneficiando a los más pobres", aseguró.
El Decreto estipula que el directorio y la gerencia de BanEcuador deben implementar la condonación de créditos coactivos en fase de apremio y calificados con riesgo E, siempre que estén totalmente provisionados y sin garantías reales, por montos de hasta $5.000 dólares.
Hasta ahora, los esfuerzos para reactivar la economía de los pequeños agricultores parecen ser solo especulaciones. La Comisión de Transparencia se compromete a vigilar el proceso para asegurar que la condonación realmente beneficie a quienes más lo necesitan.