Jóvenes ecuatorianos resaltan posición del Mandatario para COP21

Viernes, 27 de noviembre del 2015 - 15:47 Imprimir


Poitiers (Francia) .- Tras la Conferencia Magistral que dictó el Presidente de la República, Rafael Correa, en el Science Po Campus Poitiers, los estudiantes ecuatorianos que estudian ciencias políticas en esta ciudad, resaltaron positivamente las propuestas planteadas por el Jefe de Estado.Es el caso de Pablo Velasco, quien estudia aquí desde hace pocos meses y acudió a la charla con mucho interés. “La conferencia fue genial, estuvo muy claro en conceptos. Es necesario que a los países que son más pequeños nos den la oportunidad de hablar”, expresó.
“Yo siento que Ecuador tiene mucho que brindar al mundo, tiene muchas buenas ideas y buenos proyectos que se podrían desarrollar muy bien a nivel mundial”, añadió.
Pablo logró en 2014 mil puntos en el examen ENES, por lo que el Gobierno lo premió con una beca de estudios a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Por esto, estudia ciencias políticas en la Universidad Science Po de Portiers y dice que su vida ha cambiado notablemente. “Podemos trabajar mucho más, para dar mucho más al país, comentó al agregar que este fue su sueño desde que estaba en quinto curso.
El quiteño Martín Rueda explicó que es muy interesante que el Presidente pueda compartir con otras personas de varias nacionalidades su visión de lo que será la COP21. “Me parece que tener objetivos claros y muy puntuales es algo necesario para la COP21 con el fin de tener respuestas concretas. Espero que el Presidente Correa representando a la CELAC pueda enviar un viento político alto”, expresó.
Luis Pozo, tiene 18 años y vive en Poitiers hace tres meses. Su meta es llegar a Ecuador y aplicar lo que aprenda en esta casa académica. “La conferencia fue muy interesante y creo que las ideas que presenta Rafael Correa son diferentes y generan una toma de conciencia sobre lo que hay que hacer en Ecuador”, acotó.
Según su análisis, lo que busca el país a través del Mandatario y su ponencia, es generar una conciencia bastante fuerte.
Por último, Juan Diego Campaña, otro quiteño que se ha radicado Poitiers desde hace tres meses, manifestó que la charla magistral generó reacciones positivas en los jóvenes que asistieron al auditorio de Science Po, pues les planteó un desafío mundial a las potencias que más contaminan. “Es crucial la opinión de Ecuador y espero que en la COP21 se tome en cuenta a lo que diga el Presidente”, subrayó.
Las propuestas que llevará el país ante la vigésimo primera Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático,  se basan, por ejemplo, en un nuevo tratado gestionar el conocimiento compensando de otra forma, sin privatizarlo. Más aún si esa generación mitiga el impacto ambiental.
Otra propuesta radica en que el Protocolo de Kyoto sea vinculante, al igual que otro que compense las Emisiones Netas Evitadas.
De igual forma, habló de los derechos de la naturaleza y la aplicación de una política tributaria que financie la investigación de nuevas tecnologías que eviten los impactos ambientales.
También  puso énfasis en la necesidad de reconocer la deuda ecológica que tienen los países más desarrollados, a través de la implementación de una Corte Internacional Ambiental.
Tras la Conferencia, el Mandatario atendió una breve entrevista con Science Po y el Observatorio Político de América Latina y el Caribe OPAL, donde reafirmó el proceso integracionista que apoya Ecuador y su vocación de  fomentar, por ejemplo, la nueva arquitectura financiera regional. /SD El Ciudadano

FUENTE: EL CIUDADANO http://www.elciudadano.gob.ec/jovenes-ecuatorianos-resaltan-posicion-del-mandatario-para-cop21/

Diana Peña
Asambleísta por América Latina El Caribe y África Alianza PAIS

Facebook - Diana Peña Facebook - Diana Peña Youtube -

E-mail - Diana Peña

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador