Diego Esparza, asambleísta por Zamora Chinchipe, remitió seis observaciones legales al proyecto reformatorio a la Ley Amazónica para que los recursos que maneja la Secretaría Técnica Amazónica se distribuyan por igual a las provincias de la región, además de aumentar los presupuestos de los gobiernos parroquiales.
El proyecto es tratado actualmente por la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional. Las propuestas de Esparza sugieren que en la tabla de distribución de recursos del Fondo de Desarrollo Amazónico los gobiernos parroquiales pasen de recibir una asiganción del 10% al 23%, pues manejan las necesidades de las poblaciones rurales históricamente olvidadas.
De igual forma, el proyecto contempla del 4% de la venta de cada onza de minerales se quede en la Amazonía lo cual aumentará ingresos. El legislador zamorano propone que estos nuevos ingresos vayan directamente al Fondo de Desarrollo Amazónico para que los gobiernos seccionales reciban los recursos sin la intermediación de la Secretaría Técnica Amazónica, pero con la directriz de que se inviertan en obra pública, impulso a la producción, emprendimiento y turismo.
Después de que Esparza transparentó la asignación de recursos del Fondo Común Amazónico, la provincia de Zamora Chinchipe ocupa el último lugar en esta distribución, por lo que con estas observaciones legales propone que estos fondos sean entregados por igual a las seis provincias de la región.
Además, agrega una disposición general para que el Servicio Nacional de Compras Públicas respete lo dispuesto en la Ley Amazónica respecto a la contratación de empresas domiciliadas en la Amazonía, estableciendo un periodo de seis meses para que presente un informe de cumplimiento obligatorio ante la Asamblea Nacional.
Otro punto importante es que los recursos de la Ley Amazónica se destinen a un impulso integral a la educación superior. Conviene subrayar, que en la actualidad la norma dicta que se invierta solo en la creación de nuevas carreras, con la reforma se podrían financiar proyectos, contratación de nuevos docentes y existan ingresos de forma igualitaria a universidades, sedes, extensiones e institutos técnicos y tecnológicos públicos de la región.
Descargar: APORTES_PROYECTO_LEY_AMAZÓNICA
Escritor, periodista y abogado.
Militante del Partido Socialista Ecuatoriano, hombre de izquierda, socialista convencido, apasionado por la justicia social. Desde el periodismo y las leyes tuve la posibilidad de conocer la realidad social de mi provincia y el país. Mi trabajo se ha enfocado en grupos de atención prioritaria con énfasis en personas con discapacidad, de esta forma, he buscado garantizar el cumplimiento de sus derechos y mejorar su calidad de vida.