DIEGO ESPARZA ACOMPAÑARÁ A COMISIÓN TÉCNICA DE SENESCYT EN INSPECCIÓN DE TERRENOS PARA UNIVERSIDAD
Boletín Informativo DE-018
Quito, 22 de septiembre de 2021
El asambleísta por Zamora Chinchipe, Diego Esparza, informa que el 23 y 24 de septiembre los técnicos de la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) recorrerán cuatro cantones de Zamora Chinchipe para levantar el informe técnico que viabilice la construcción de la universidad pública para la provincia.
La formalización de la fecha fue presentada por el subsecretario de la Senescyt, Luis Cuji, en sesión de la Subcomisión de Educación para fiscalizar la Ley Amazónica de la Asamblea Nacional, en donde el parlamentario zamorano se desempeña como su secretario. La visita la realizará el subsecretario Cuji y Dayana Lincango, arquitecta de la institución, bajo la siguiente planificación:
Esparza ha mantenido reuniones y ha recorrido con autoridades de los cantones Zamora, Centinela del Cóndor, El Pangui y Yantzaza, los posibles espacios para la edificación del centro académico para Zamora Chinchipe, locaciones que fueron incluidas en la inspección técnica a cumplirse por parte de los delegados de la Senescyt.
“Existe compromiso de las autoridades y la población de Zamora Chinchipe para la construcción de la universidad pública para nuestra provincia, que tenga autonomía, autoridades, planta docente e infraestructura propia que permita garantizar un acceso gratuito y de calidad a la educación superior. Seguiremos fiscalizando los recursos de la Ley Amazónica para que se cumpla esta aspiración”, expresó el legislador del Partido Socialista.
Escritor, periodista y abogado.
Militante del Partido Socialista Ecuatoriano, hombre de izquierda, socialista convencido, apasionado por la justicia social. Desde el periodismo y las leyes tuve la posibilidad de conocer la realidad social de mi provincia y el país. Mi trabajo se ha enfocado en grupos de atención prioritaria con énfasis en personas con discapacidad, de esta forma, he buscado garantizar el cumplimiento de sus derechos y mejorar su calidad de vida.