Boletín N.25
27 de enero de 2022.
DIEGO ESPARZA PLANTEA OBSERVACIONES A LEY DE LIBRE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Diego Esparza, asambleísta por Zamora Chinchipe, remitió siete observaciones legales al Proyecto de Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Portección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación, para garantizar los derechos a la comunicación de los ecuatorianos, facilitar el acceso a medios de comunicación en zonas rurales, respetar las franjas horarias interculturales y educativas, así como derechos laborales de las personas con discapacidad.
Las propuestas del legislador zamorano esteblecen que el ciudadano pueda acudir a la Defensoría del Pueblo para garantizar los derechos a la réplica y rectificación cuando un medio de comunicación no acceda voluntariamente, debido a que la actual propuesta del Ejecutivo elimina esta posibilidad.
Diego Esparza propone que los GAD Parroquiales Rurales accedan a frecuencias para medios públicos mediante una mancomunidad, democratizando el acceso al espectro radioeléctrico para los gobiernos de cercanía con comunidades rurales.
Además, el parlamentario defendió la existencia de programas educativos en cadena nacional. “Elevamos la alerta por la eliminación de la actual franja diaria de una hora para programas de tele educación en todos los medios. Igualmente, para mantener los contenidos interculturales, en respeto a los derechos colectivos de cada etnia del Ecuador”, explicó.
Otro punto importante es la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad en medios de comunicación, exigiendo que cuando se alcance los 25 empleados se garantice el 4 % de su nómina corresponda a personas con diferentes tipos de discapacidades.
Zamora Chinchipe Con Voz
Escritor, periodista y abogado.
Militante del Partido Socialista Ecuatoriano, hombre de izquierda, socialista convencido, apasionado por la justicia social. Desde el periodismo y las leyes tuve la posibilidad de conocer la realidad social de mi provincia y el país. Mi trabajo se ha enfocado en grupos de atención prioritaria con énfasis en personas con discapacidad, de esta forma, he buscado garantizar el cumplimiento de sus derechos y mejorar su calidad de vida.