Representantes de migrantes retornados realizaron aportes a Proyecto de Ley de MH

Miércoles, 02 de marzo del 2016 - 18:00 Imprimir

Representantes de varias organizaciones de migrantes retornados participaron hoy en la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, en la que se continúo con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana.

La Presidenta(E) de la Comisión de Relaciones Internacionales, Dora Aguirre Hidalgo, destacó la importante participación de los representantes de los migrantes retornados, quienes conocen la situación actual de los compatriotas que han regresado al país. Igualmente señaló que sus aportes son trascendentales para enriquecer esta propuesta de Ley que busca mejorar las condiciones de las personas en distinta situación de Movilidad Humana.

En la sesión de la Comisión de hoy participaron Fabián Velasco, presidente de la Cooperativa de Promoción y Servicios Migrantes de El Oro (CO0PROMIOR); Jeanie Vivero, representante Asociación Migrantes Retornados de Esmeraldas; Marco Guerrero, presidente de la Plataforma de Movilidad Humana; Marcelo Cárdenas, Presidente de la Asociación de Migrantes Retornados de Chimborazo; Wilson Bedón, presidente de la Corporación de Movilidad Humana del Ecuador; Marisol Trejo, Representante de la Asociación Migrantes Retornados de Ibarra.

Entre las principales aportaciones, los representantes de las organizaciones destacaron: la importancia de que en la Ley se incorpore facilidades para el acceso al crédito; que se revise la transitoria 182, referente al plazo que tendrán los migrantes retornados para presentar su petición de reconocimiento; que se eliminen los trámites excesivos que existen actualmente para acceder a los créditos; que los Gobiernos Autónomos Descentralizados incorporen un porcentaje de mano de obra de migrantes retornados; que se incluya la responsabilidad compartida de las diferentes instituciones públicas para una mayor y mejor atención a las personas en Movilidad Humana. Igualmente se insistió en que necesitan oportunidades para aportar al desarrollo del país, “no deseamos un Estado paternalista, ni ser utilizados por ciertos sectores, sino espacios para demostrar todo el conocimiento que traemos”.

Por otra parte, participó Pablo Villegas, Delegado del Servicio de Rentas Internas (SRI), informó que el certificado de residencia fiscal, deducciones en el impuesto a la renta, conciliación tributaria, Impuesto a la Renta, entre otros.

Los asambleístas se comprometieron a revisar y analizar cada unos de los aportes realizados, para de ser posible, incorporarlos en la Ley de Movilidad Humana.

Dora Aguirre
Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía Alianza PAIS

Asambleísta por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía. Desde muy joven me desempeñé como activista social en mi provincia natal Imbabura. Posteriormente en España como migrante, fui fundadora y presidenta de la Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana, trabajé en la defensa de los derechos de las personas en situación de movilidad humana, trabajo altamente reconocido que me llevó a ser elegida en 2009 como asambleísta representante de las y los ecuatorianos en Europa, Asia y Oceanía y reelecta para el periodo 2013-2017. Desde entonces hemos visibilizado el trabajo de las personas en situación de Movilidad Humana e incorporado la migración como eje transversal en más de 20 leyes aprobadas en la Asamblea Nacional.

Facebook - Dora Aguirre Facebook - Dora Aguirre

E-mail - Dora Aguirre

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador