Como resultado del trabajo legislativo, el sistema bancario adoptó algunas medidas que la Junta Monetaria dispuso: moratoria de pagos y no cobro de intereses y multas a los deudores. El primer impulso lo dieron las cooperativas y posteriormente la Banca, lo que aliviana las responsabilidades económicas de los ciudadanos.
El trabajo legislativo sigue enfocado en la búsqueda y la propuesta de soluciones que aporten efectivamente a paliar la crisis económica que es causada por la emergencia sanitaria. Lograr la solución no responde a una sola línea de acción, para esto se requiere el aporte de la sociedad en su conjunto. Por eso, las propuestas legislativas contemplan invitar al sector productivo a sumar su compromiso para aunar esfuerzos que permitan superar la crisis facilitando que los recursos productivos estén disponibles para la ciudadanía y garantizar los derechos laborales, precautelando los empleos e implementando alternativas como el teletrabajo.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA, EJE CENTRAL EN COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Doris Soliz informó a través de radios de Azuay y Cañar las iniciativas urgentes y concretas en las que se trabaja en la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, donde se privilegia la importancia del fortalecimiento del sis-tema de salud pública, que está librando la batalla en primera línea contra el Covid-19. En este sentido, una de las de-mandas de la Comisión es la aplicación de pruebas masivas a la población para la detección temprana del coronavirus.
Explicó que se trabaja vía telemática en propuestas para la urgente reactivación económica y productiva, que permitan mantener el empleo y ayudar a familias necesitadas. Asimismo, dijo que ha presentado una propuesta de ley para la creación de una red de cuidado y protección social a implementarse a través de los GAD, que apoyaría en coyunturas como la que vive el país.
Las Bancadas dentro del Pleno de la Asamblea Nacional defienden los derechos ciudadanos a la salud y fiscalizan el uso de recursos dentro del Sistema de Salud Pública, que incluye al IESS, en el escenario de la pandemia. El criterio unificado de los asambleístas responde a la denuncia ciudadana que se hizo pública por una presunta compra de mascarillas con sobreprecio. El Pleno, en la sesión de ayer jueves 2 de abril, se pronunció a favor de que se garantice la bioseguridad de los médicos así como sus derechos laborales. Mientras que la Bancada de la Revolución Ciudadana se pronunció a favor de mantener la fiscalización en este tema.
Hay decenas de personas que, desde varios ámbitos, como la telemedicina, el apoyo sicológico vía telefónica, la coordinación para sostener bancos de alimentos, entre otros, siguen sumando su tiempo para construir redes de apoyo en tiempos de emergencia sanitaria.
Invitamos a la ciudadanía a colaborar con su contingente local, basta un e-mail donde nos dejen saber sus datos y la especialidad en la que podrían prestar su ayuda de tal manera que se puedan canalizar a los GAD locales, quienes están focalizados en las tareas de atención social, humanitaria y de ayuda a quienes menos tienen.
La consigna es una sola: salir juntos adelante de esta crisis, colaborando en lo que podamos y juntando esfuerzos que deben ser canalizados por las autoridades competentes. Si eres médico, si eres sicólogo, puedes ayudar desde tu casa con un granito de arena para superar la Emergencia Sanitaria.
Asambleísta por la provincia del Azuay | Integrante de la Comisión Del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa | Visita mi Perfil