En 2018, se cobrará impuestos a tierras en Amazonía que sobrepasen las 60 hectáreas (AUDIO)

Martes, 15 de diciembre del 2015 - 12:48 Imprimir

Para escuchar el audio ingrese aquí: http://vethowenchica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1375:en-2018-se-cobrara-impuestos-a-tierras-en-amazonia-que-sobrepasen-las-60-hectareas-audio&catid=47:audios&Itemid=69

Vethowen Chica, asambleísta de Alianza PAIS, señaló que con el allanamiento a la Ley de Alianza Público-Privada, enviado desde el Ejecutivo, los propietarios de tierras amazónicas, que sobrepasen las 60 hectáreas, deberán pagar impuestos desde el 2018. En cambio, desde este año hasta el 2017 estarán exentos del pago los terrenos que tengan más de 70 hectáreas.

Chica señaló la ley busca generar inversión en Ecuador que “en los actuales momentos es necesaria”, sobre todo, por la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.

“Es importante incentivar toda inversión de carácter privado para que, en alianza con la inversión pública, se puedan mantener empresas mixtas que vayan a generar el incentivo que necesitamos a la masa monetaria del país”, dijo.

Sobre el número de hectáreas que se fija para el pago del Impuesto a la Tierra, en la Amazonía, el asambleísta recordó que hasta el año fiscal 2017 estarán exentos del pago de gravámenes sobre las 70 hectáreas, pagando únicamente el excedente.

“Las tierras, dentro de la Amazonía, son menos productivas, dan menor rendimiento productivo, comparando con las tierras de la Sierra y de la Costa, en el 2018 de acuerdo con esta normativa, se reducirá a 60 hectáreas, y desde el 2019, a 50 hectáreas”, indicó.

Recalcó que los legisladores amazónicos de PAIS propusieron que se dé el apoyo para que la iniciativa del Ejecutivo sobre la Ley de Circunscripción Territorial Especial para la Amazonía se viabilice.

“Se pueda plasmar en esta ley todos los beneficios para el desarrollo de la Amazonía, es una ley que nos posibilidad a proyectarnos a corto, mediano y largo plazo ¿Qué queremos los amazónicos? Ir buscando las respuestas, entiendo, que en esta ley, tenemos la posibilidad de mantener las 60 hectáreas como límite para estar exentos al pago de impuestos”, detalló.

En la ley APP, se tomó en consideración las 70 hectáreas hasta el 2017, tal como reza el texto de la objeción parcial del Ejecutivo al cuerpo legal.

“En el 2018 se reduciría prácticamente el hectareaje para el cobro de impuestos, que son a 60 hectáreas”, añadió.

Chica afirmó que en la votación, PAIS actuó orgánicamente, acogiéndose a la decisión del bloque, aunque reconoció que, al inicio, hubo fisuras al interior de los legisladores, especialmente, amazónicos, quienes después “tomamos conciencia de que esto, muy bien, podría mantenerse en la Ley de Circunscripción Territorial Especial para la Amazonía, que es un mandato constitucional”.

“Y dentro de lo que significó la declaratoria de interés nacional del Yasuní, tiene que estar como compromiso del Ejecutivo plasmar esta ley, en la práctica, y tiene que enviarlo el Ejecutivo en razón de que es una ley que contiene temas económicos, eso estamos esperando y ahí tendremos la posibilidad de proyectarnos a corto, mediano y largo plazo con políticas públicas que nos permitan ir generando producción y productividad”, acotó.

A criterio de Chica, con la ley APP se podrá contribuir al desarrollo del país con inversiones en los segmentos más importantes de la sociedad ecuatoriana, lo cual permitirá generar condiciones de vida favorables para la mayoría del pueblo ecuatoriano.

En otro tema, Vethowen Chica habló sobre el nuevo paquete de enmiendas, precisando que algunos legisladores de PAIS “exigen” conocer el contenido de las modificaciones.

“Hasta el momento, no la conocemos a plenitud, sabemos algunas por ahí sueltas que también las conoce la opinión pública, pero oficialmente no ha habido un conocimiento previo ni tampoco un debate para que este debate constituya un análisis de la bancada de PAIS”, dijo.

El legislador reveló que el nuevo paquete fue de autoría del Ejecutivo, ejerciendo su facultad de colegislador.

“No hemos conocido, necesitamos conocer, pormenorizar el debate, pormenorizar cada una de las expresiones que puedan contribuir a este debate y ahí tomar las decisiones que siempre lo hacemos de manera democrática y previo debate”, apuntó.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador