La juventud de la Amazonía siempre ha aspirado tener una oferta académica de educación superior de calidad. Esta iniciativa da viabilidad para atender estos justos pedidos, enfatizó el asambleísta Armando Aguilar, ponente del proyecto de reformas a la Ley de Universidad Amazónica y autor del mismo.
Con los cambios en la ley todas las provincias de esta región podrán establecer nuevas sedes, extensiones, programas o paralelos. Para esto se plantean dos reformas: al artículo dos y a la disposición transitoria. Con la primera queda abierta la posibilidad de extender la universidad en toda la Amazonía y con la segunda se especifica que la creación de las sedes se la haga dentro del plazo de cinco años a partir de la vigencia de la ley. No se podrán crear más de dos sedes en cada provincia.
Esperamos que el Ministerio de Finanzas asigne los recursos que sean necesarios para hacer efectivo este proyecto, porque el acceso a la educación siempre fue un problema para los amazónicos. La falta de recursos económicos y la dificultad para movilizarse hacia otras provincias son los problemas principales que limitan que nuestros jóvenes puedan tener educación de calidad, enfatizó Aguilar.
Argumentó que la Amazonía tiene 6 provincias, 41 cantones, 206 parroquias, 11 nacionalidades y 739.814 habitantes. Para esta población queremos promover la profesionalización, dijo. Así mismo, mencionó que la Región cuenta con 17 áreas protegidas y que, por tanto, hay la necesidad de desarrollar carreras como la biología y el turismo, para que se constituyan en los pilares fundamentales en el desarrollo de estas localidades.
También señaló que el subdesarrollo de la región ha provocado que sus habitantes cuenten con un estilo de vida poco atractivo. Aunque en los últimos años han disminuido las brechas de desigualdad, aún hay mucho trabajo por hacer, subrayó.
Por otra parte, agradeció la presencia, en las barras altas, de delegaciones de maestros, estudiantes, organizaciones sociales y colectivos barriales de Sucumbíos. Ellos ven la esperanza en el Pleno para la construcción de un proceso que lo venimos impulsando todas y todos, señaló Aguilar. También dijo que su iniciativa cuenta con el respaldo de los otros legisladores de Sucumbíos, provincia a la que pertenece, así como de los de la región y del bloque de Alianza PAIS.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".