Concluyó primer debate de reforma a la Ley de la Universidad Amazónica

Jueves, 24 de marzo del 2016 - 00:00 Imprimir

El Pleno del la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Creación de la Universidad Estatal Amazónica, mismo que establece nuevas sedes, extensiones, programas o paralelos en otras provincias amazónicas y de manera urgente una extensión en la provincia de Sucumbíos.

Las observaciones expuestas por 12 asambleístas serán procesadas por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para la discusión y elaboración del informe para segundo debate.

En esta sesión varios asambleístas coincidieron que es necesaria y oportuna la creación de extensiones de la universidad para las provincias amazónicas, argumentando que contribuirán al desarrollo social y económico del país. Otros pidieron las mismas oportunidades para el resto del país.

El asambleísta Milton Gualán solicitó se defina con claridad las provincias donde funcionarán las extensiones de la universidad, a la vez que aseveró que miles de estudiantes no han ingresado a las universidades, situación que preocupa a las familias de Zamora Chimchipe.

Noralma Zambrano, de Santa Elena, defendió la oferta académica de la Universidad Ikiam y los alcances del proyecto. Dijo que es fundamental que siendo la educación uno de los ejes del desarrollo se les dé a las provincias amazónicas la oportunidad de establecer extensiones.

Miguel Moreta propuso que se incorpore que las instituciones del sistema de educación superior que a la fecha hayan obtenido la acreditación respectiva con categoría A y B, con la respectiva autorización del Consejo de Educación Superior, podrán establecer nuevas sedes, crear extensiones, programas o paralelos fuera de la provincia donde funciona la sede establecida en un instrumento legal de creación.

Expuso que con esta disposición se está dando la oportunidad que aquellas universidades que hacen bien las cosas puedan propagarse a lo ancho y largo de la República, porque los jóvenes necesitan oportunidades. Sostuvo que es justa la aspiración de Sucumbíos, pero que igual trato se merece Santo Domingo, con más de 600 mil habitantes.

La juventud requiere profesionalizarse para sacar adelante al país, dijo Mary Verduga, al señalar que los estudiantes deben quedarse en sus territorios para que estas localidades puedan salir adelante y que  la norma es un referente para mirar otras realidades.

Invitó a replantear el debate sobre una universidad en Santo Domingo pues 7 200 jóvenes salen de bachilleres.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador