Dentro de lo que establece la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de Manabí y Esmeraldas, provincias afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, se contempla que se entregará un informe cada tres meses de las acciones realizadas a favor de los damnificados. Mañana, desde las 09:30, en la sesión del Pleno, se analizará el informe.
Según cifras del Ministerio de Inclusión Económica y Social, se entregaron 12 mil 900 bonos entre acogida, alimentación y alquiler, mientras que en las zonas rurales hasta el momento son 7 mil 500 bonos de alimentación, en algunos casos ya se realizaron dos pagos. La administración de los albergues sigue, aunque cada vez son menos, pues la mayoría de familias regresaron a sus hogares, mientras otros esperan el cronograma del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para la entrega de soluciones habitacionales. La idea es que quienes perdieron sus hogares, los vuelvan a tener.
500 millones de dólares ya se usan
Ecuador superó la fase de respuesta inmediata y poco a poco las zonas afectadas por el movimiento sísmico retoman la normalidad. Son más de 500 millones de dólares que ya se usan en la reconstrucción y eso, según el MIES, tiene un impacto económico no solo en Manabí y Esmeraldas, sino a nivel nacional. También se reconstruyeron 26 unidades educativas, de manera temporal y se facilitan créditos a través de la banca pública, especialmente para producción.
La ley tiene un objetivo claro y es la reactivación de las provincias afectadas y ese reto, para el Gobierno Central, se cumple.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".