El Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos favorables, decidió allanarse en 22 de las 29 objeciones presentadas por el Ejecutivo a la Ley de Armas, mientras que se ratificó, con 82 votos de respaldo, en 7 de los textos aprobados originalmente en este articulado.
“La mesa legislativa determinó que las objeciones realizadas por el Presidente de la República son precisas y buscan enriquecer, en su forma y fondo, el texto del articulado, así como armonizarlo con la normativa vigente para su correcta aplicación”, dijo el legislador Diego Matovelle, ponente del informe.
Señaló también que, las objeciones del Presidente de la República ayudan a clasificar la tipología de armas y municiones de uso militar, policial y de la seguridad penitenciaria, a su vez clarificar las competencias del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en su rol de control armamentístico.
También destacó que, con las objeciones, solo los centros de capacitación autorizados por el ente rector de la defensa nacional podrán emitir certificados de destreza en el manejo y uso de armas, garantizando su autenticidad y el elevado nivel de formación técnica de quien lo obtenga.
Sobre el uso de armas deportivas subrayó que, “los deportistas no serán excluidos de la obligatoriedad de la capacitación, ya que deben cumplir con los requisitos establecidos para garantizar que están adecuadamente preparados para enfrentar situaciones que puedan requerir el uso de un arma de fuego”.
Durante el debate, el asambleísta Steven Ordóñez detalló que, en su provincia, El Oro, han existido 335 muertes en lo que va del 2024, a causa del incremento de la delincuencia. “Para combatir esta realidad, hoy le damos a la ciudadanía una herramienta que establece requisitos claros para hacer uso responsable de un arma de fuego en aplicación de la propia defensa”, dijo.
Con la ratificación de los artículos 13, 17, 41, 50, 66, 69, la disposición transitoria segunda y el allanamiento de los artículos 5, 7, 9, 11, 18, 21, 27, 30, 39, 42, 46, 57, 61, 63, 64, 67, 68, 77, 78, 79, la disposición general primera y transitoria novena, la Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados se incorporará en el Registro Oficial.
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.