El proyecto San Cayetano, en Manabí, será legalizado hasta diciembre

Miércoles, 16 de octubre del 2024 - 14:36 Imprimir

El viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Jorge Burneo aseguró que su cartera cuenta con más de 40 millones de dólares para varios proyectos de vivienda. En este contexto, anunció que, hasta la primera quincena de diciembre de 2024, se legalizará el proyecto San Cayetano, del cantón Chone, provincia de Manabí, lo cual beneficia a 352 familias, información entregada en su comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.

La segunda autoridad del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) enfatizó que se ha avanzado en los procesos pertinentes, sin embargo restan por cumplirse algunos trámites en el gobierno autónomo descentralizado municipal de Chone, en lo que concierne a declaratoria de propiedad horizontal, recaudación del impuesto predial, entre otros.

Añadió que en Manabí hay varios proyectos para la respectiva legalización, pues en lo que corresponde al MIDUVI los trámites están adelantados, pero se requiere que los gobiernos autónomos descentralizados municipales, atiendan los requerimientos de la población, puesto que ellos tienen la competencia relacionada con la determinación del uso de suelo.

De su lado, Winter Alarcón, de la Junta parroquial rural de el Paraíso La 14, recordó que esta circunscripción tiene 65 años de vida y solo a partir de 2015, cuando se determinó que la Manga del Cura pertenece a Manabí, se registran avances en lo que atañe a la legalización de los predios, que se encuentran en la zona de un bosque protector, de allí la necesidad de redelimitar este sector.

Proyectos de ley

Concluida la comparecencia del funcionario del MIDUVI, la mesa legislativa avocó conocimiento e inició el trámite de los proyectos de ley de Fomento a la Producción, Comercialización, Control de la Cadena Productiva e Incentivos para el Consumo de Plátano; de reformas a la Ley de Fomento y Desarrollo del Sector Agropecuario; y, de Ley Orgánica de Agrotecnología, auspiciadas por los legisladores Jaminton Intriago, Zolanda Plúas y Johnny Terán, en su orden.

El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Jaminton Intriago dispuso la difusión de los proyectos por los canales de comunicación de la Asamblea Nacional y declaró abierto el proceso de socialización para que la ciudadanía y los sectores interesados en estas normativas presente, sus observaciones, las cuales serán analizadas por el organismo legislativo como paso previo a la elaboración del informe para primer debate.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador